Obligaciones fiscales

Murió el depósito en dólares: el SAT regulará las transferencias a los bancos en México

El SAT advirtió a los clientes de varios bancos en México por depósitos en dólares a cuenta bancaria. Los contribuyentes deben prestar atención a las remesas que se encuentran vigentes.

En esta noticia

En los últimos meses del año, es habitual que aumente la circulación de dólares, lo que también incrementa los depósitos en moneda extranjera. Ante este escenario, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió advertencias dirigidas a los clientes de los bancos sobre las implicaciones fiscales de este tipo de transacciones.

En detalle, los ingresos en dólares conllevan obligaciones fiscales que deben ser atendidas por los contribuyentes, especialmente cuando los pagos se reciben a través de bancos locales. Las autoridades destacan la importancia de cumplir con sus responsabilidades relacionadas con estos movimientos antes de que termine el año.

El SAT es el organismo fiscal de mayor importancia en México. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles de las medidas que aplica el SAT en el país y evita inconvenientes con las autoridades. Ten en cuenta los requisitos para cumplir cono las obligaciones fiscales.

Eliminan el bono especial para jubilados y pensionados: estas personas no cobrarán la prestación en diciembre

¿Cuáles son los requisitos para hacer un depósito en dólares?

De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF), los depósitos en dólares realizados en cuentas bancarias deben ser reportados al SAT sin excepción. Esta normativa busca garantizar la transparencia financiera y asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Independientemente de si eres cliente de BBVA, Banamex u otra institución, la regulación aplica de manera general.

Dichos ingresos económicos deben incluirse en la declaración anual, ya sea que el usuario trabaje bajo un régimen de asalariado o de manera independiente. Sin embargo, la carga suele ser mayor para freelancers y trabajadores independientes que reciben pagos de clientes internacionales, quienes están obligados a emitir un Comprobante Fiscal Digital (CFDI) por estos ingresos, incluyendo los depósitos en dólares.

¿Qué pasa si no declaro una transferencia en dólares?

La omisión de esta obligación fiscal puede derivar en sanciones, como multas o el bloqueo temporal de cuentas bancarias, dependiendo de la frecuencia y el monto de los ingresos no reportados. 

Cabe destacar que ante el incremento de flujos de divisas extranjeras hacia cuentas en México, el SAT reforzó la vigilancia sobre estos movimientos.

Urgente | El Gobierno cancela a último momento el pago de diciembre: estos son los pensionados afectados

¿Cuántos dólares me pueden transferir sin declarar?

Si durante un mes realizas depósitos que superen los 15,000 pesos, ya sea en una sola operación o en varias que sumen esa cantidad, las instituciones bancarias están obligadas a reportarlo al SAT. En estos casos, es probable que debas cubrir el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).

Esto no significa que no puedas depositar cantidades mayores, pero debes considerar que el banco notificará sobre estos movimientos. Además, podrían requerirte justificar el origen de los fondos. 

Es importante resaltar que, al recibir depósitos en dólares, las instituciones financieras hacen la conversión a pesos mexicanos con base en el tipo de cambio vigente al momento de la transacción. Sin embargo, cada banco aplica criterios propios para la conversión, lo que puede generar pequeñas diferencias en los montos.

Temas relacionados
Más noticias de SAT