Murieron las multas del SAT: revelan el monto máximo que no debes superar en transferencias con amigos y familiares
El SAT considera estos depósitos como un posible aumento de capital y puede exigir su justificación.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha sido claro en cuanto a las reglas para recibir dinero mediante transferencias bancarias entre amigos y familiares.
Aunque muchas personas temían recibir multas del SAT, recientemente se ha aclarado cuál es el monto máximo permitido antes de que la autoridad fiscal lo considere como un ingreso sujeto a impuestos.
Si sueles hacer o recibir depósitos bancarios frecuentes, es importante conocer este límite para evitar problemas con el SAT y posibles revisiones fiscales. Conoce cuánto puedes recibir sin preocupaciones y qué hacer para evitar sanciones.
¿Cuál es el monto máximo de transferencias para evitar multas del SAT?
Según lo establecido en el Artículo 86-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), cualquier persona que reciba más de 600,000 pesos en un solo año, sin declararlo, puede ser acreedora a una multa de hasta 35,000 pesos.
Este límite aplica sin importar si la transferencia se realiza en efectivo, moneda nacional o extranjera, ya que el SAT lo considera como un posible aumento de capital. En caso de superar esta cantidad, el receptor está obligado a presentar una declaración fiscal para justificar el origen del dinero y evitar sanciones.
La medida tiene como objetivo prevenir la evasión de impuestos y regular los movimientos financieros de los contribuyentes. Por ello, si sueles recibir préstamos o depósitos grandes de familiares o amigos, es recomendable asegurarte de que no superen este monto o, en su caso, cumplir con la declaración correspondiente con el SAT .
¿Se pueden evitar las multas del SAT?
Sí, siempre que las transferencias o préstamos entre amigos y familiares se manejen correctamente.
Para mayor seguridad, se recomienda solicitar préstamos a una institución financiera, ya que estos están registrados y supervisados por el SAT. Sin embargo, muchos prefieren pedir apoyo a conocidos por la flexibilidad en montos y plazos de pago.
Si el préstamo supera los 600,000 pesos, es obligatorio declararlo en los primeros 15 días con la Forma 86-A, incluyendo datos como nombre y RFC del prestamista, monto, fecha y propósito del dinero.