Comercio internacional

Malas noticias para Pemex: refinerías de Estados Unidos rechazan el petróleo mexicano por contener "exceso de agua"

Este contratiempo en el petróleo mexicano pone en riesgo la relación comercial entre ambos países y obliga a las refinerías a buscar alternativas en otras naciones productoras de petróleo.

En esta noticia

Pemex enfrenta un desafío inesperado. Las refinerías de Estados Unidos, acostumbradas durante décadas a recibir el petróleo mexicano como un insumo confiable, han comenzado a rechazarlo. El motivo: un exceso de agua en el crudo, que está dificultando su refinación. 

Las quejas no se han hecho esperar y las refinerías de Texas y Luisiana han alzado la voz, exigiendo descuentos o recurriendo a otras fuentes de crudo. Lo que parecía ser una relación sólida entre México y su principal socio comercial en el sector energético, está atravesando un momento crítico, mientras las refinerías estadounidenses buscan nuevas alternativas. 

Este giro inesperado ha alterado los flujos de crudo que durante años fueron la columna vertebral de la industria energética en ambos países. 

Murió la vieja Ley de Alquileres en México: la renta no podrá superar el 30% del ingreso del inquilino si cumple con este requisito

El país de Latinoamérica que potencia su fuerza militar con ayuda de Israel: tiene una inversión de más de 7 millones de dólares

¿Cómo afecta el exceso de agua en el petróleo mexicano a las refinerías de Estados Unidos?

El contenido de agua en el petróleo que exporta México ha alcanzado niveles alarmantes, hasta un 6%, lo cual es seis veces más que el estándar de la industria. Esto ha causado un fuerte malestar en las refinerías estadounidenses, que se han visto obligadas a invertir más tiempo y recursos en procesar el crudo para eliminar el agua y poder refinarlos adecuadamente. 

Las refinerías de Texas y Luisiana han exigido descuentos debido al exceso de agua en el petróleo mexicano. Foto: Freepik.

Este problema ha llevado a que las refinerías exijan descuentos o simplemente busquen crudo en otras regiones. Entre las consecuencias más directas de este exceso de agua, se destacan los siguientes aspectos:

  • Costos adicionales: las refinerías deben gastar más en el proceso de refinación para eliminar el agua del crudo, lo que aumenta los costos operativos.
  • Retrasos en la refinación: el exceso de agua retrasa el proceso de refinación, ya que se deben tomar medidas adicionales para tratar el crudo.
  • Cambio de proveedores: las refinerías están recurriendo a Canadá y Colombia, lo que ha provocado un aumento en los precios del crudo debido a la menor oferta de petróleo mexicano.

Carlos Slim busca destronar a Walmart y Costco en México: planea abrir hasta 15 sucursales nuevas de esta cadena

El país de Sudamérica donde China inauguró su primera ruta marítima directa con la región en medio de las tensiones con el Canal de Panamá

Petróleo mexicano: ¿qué medidas está tomando Pemex ante los problemas de calidad de su crudo?

El rechazo de las refinerías estadounidenses no es el único desafío que enfrenta Pemex. En México, sus propias refinerías también están lidiando con la mala calidad del crudo. Dos Bocas, la más grande del país, ha sido cerrada desde mediados de diciembre debido a los problemas en la calidad del petróleo. 

Este crudo de mala calidad, que tiene un alto contenido salino, podría dañar las instalaciones de la refinería, lo que pone en riesgo una de las inversiones más importantes del gobierno mexicano en el sector energético. 

Como consecuencia del rechazo del crudo mexicano, las refinerías estadounidenses han comenzado a importar petróleo de Canadá y Colombia. Foto: Freepik.

Frente a esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el mal tiempo ha sido un factor contribuyente y aseguró que Pemex está tomando las medidas necesarias para solucionar este problema con productos químicos especializados.

Para afrontar este desafío, Pemex está trabajando para corregir la calidad del crudo utilizando productos químicos que ayuden a mitigar los efectos de esta situación.

Temas relacionados
Más noticias de Petróleo