Luz gratis: estos son los trabajadores que no pagarán el recibo
Mientras algunos individuos contarán con el beneficio de no abonar por el servicio eléctrico, otras regiones verán aumentos y quita de subsidios.
Los altos costos en los servicios de electricidad se han podido amortizar en el último tiempo por los diversos subsidios a la energía. El más reciente se dio por el Gobierno Federal a comienzos del verano y llegará a su fin el próximo 31 de octubre.
Sin embargo, existen algunos trabajadores que cuentan con el privilegio de no abonar el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que implica un alivio para su economía diaria.
Para percibir este beneficio, además de formar parte de un grupo selecto de empleados, deberán cumplir con una serie de requisitos y condiciones.
Los 7 errores que cometes en tus finanzas personales, según CONDUSEF
Emigrar a USA: ¿cuál es la edad ideal para tramitar la Visa?
¿Cuáles son las regiones que deberán pagar más?
Los aumentos se llevarán a cabo conforme las regiones donde se quitó el subsidio. En ese sentido, los aumentos comenzarán a darse a partir del 31 de octubre en los siguiente estados:
- Baja California
- Zona norte de México
- Sur y Península de México
- Centro de México
Además, se prevé que las principales ciudades impactadas sea:
- Acapulco,
- Villahermosa,
- Torreón,
- Chetumal,
- Campeche,
- Ciudad Acuña,
- Coatzacoalcos,
- Tuxtla Gutiérrez,
- San Andrés Tuxtla,
- Tepic,
- Monclova
- Cancún.
¿Qué trabajadores tendrán el servicio de luz totalmente gratis?
La CFE dio a conocer quiénes son los privilegiados que podrán prescindir de pagar su recibo y tener el servicio de luz totalmente gratuito.
Los beneficiados con esta normativa son los propios trabajadores de la CFE y los motivos que se han esbozado tienen que ver con que forma parte de sus prestaciones, entre las cuales también se encuentran Fondo de Previsión, Fondo de Ahorro y apoyos de transporte, entre otras.
¿Cuáles son los requisitos para no pagar?
Según lo dispuesto por la CFE, para no contar con la obligación de abonar el recibo deberán firmar un contrato individual sobre el suministro exclusivo para su vivienda.
Este mismo se encuentra limitado al uso de energía para calefacción, alumbrado y fuerza. Para ello, se realizarán instalaciones de medidores que controlarán el consumo y verificarán que no haya excedentes.
En ese sentido, los trabajadores de la CFE deberán cumplir con una serie de requisitos, tales como:
- No revender la energía eléctrica ni utilizarla con fines comerciales o no domésticos
- No compartir la luz con personas que no vivan en el mismo domicilio