Lista negra del SAT | Habrá auditorías para los contribuyentes de todo el país por superar este límite de transferencias
El SAT alertó a los contribuyentes por las transferencias bancarias mayores a 15,000 pesos. Se incluyen los depósitos en efectivo que no cumplan con las disposiciones fiscales.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una advertencia relacionada con las transferencias bancarias superiores a 15,000 pesos durante julio. Se trata de una disposición vigente en los depósitos en efectivo.
Existe la creencia de que el SAT cobra impuestos o impone sanciones por transferencias bancarias mayores a 15,000 pesos, pero en realidad esto no es así. Lo que ocurre es que los bancos tienen la obligación de reportar operaciones que rebasen ese monto cuando resulten sospechosas.
Es fundamental que la población conozca las reglas fiscales y el régimen al que pertenece, ya que solo las instituciones financieras pueden proporcionar información mensual de quienes se encuentren bajo auditoría, fiscalización o revisión del organismo.
Aumenta la pensión mínima y todos los adultos mayores de la Ley 73 cobrarán más el próximo año
¿Qué tipo de transferencias reporta el SAT en México?
El SAT aclara que únicamente se reportarán durante julio aquellos depósitos en efectivo que superen los 15,000 pesos mensuales si se detecta alguna irregularidad que genere discrepancias entre ingresos y gastos, o posibles casos de evasión fiscal.
Si durante una auditoría se identifican inconsistencias, el organismo fiscal puede solicitar a los bancos los registros de estos movimientos para prevenir fraudes fiscales.
Frente a esta advertencia, los contribuyentes que reciban depósitos mayores a 15,000 pesos y tengan todo debidamente reportado y pagado no tienen de qué preocuparse. Sin embargo, quienes presenten irregularidades podrían verse obligados a dejar de operar de esta forma para evitar ser objeto de auditorías.
¿Qué auditorías hace el SAT en México?
Según el SAT, cada año se realizan alrededor de 10,000 auditorías para verificar que la información declarada por los contribuyentes coincida con los depósitos reportados por las instituciones financieras.
Las autoridades confirman que este cruce de datos permite hacer revisiones más precisas y fortalecer la lucha contra la evasión fiscal, concluye la dependencia.