Ley Federal del Trabajo: confirman pago extra para empleados que cumplan con esta condición
Los trabajadores deben conocer cuáles son sus derechos laborales amparados en la Ley Federal del Trabajo para poder reclamar las prestaciones, aumentos y bonificaciones que le corresponden. Lee más.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) es un instrumento legislativo que determina los derechos y obligaciones en las relaciones laborales entre empleados y patrones. Conocer los detalles de la misma permitirá cumplir con las prestaciones exigidas, pagos, bonificaciones, aumentos salariales y más.
La LFT establece que los trabajadores tienen derecho también a renunciar de manera voluntaria, es decir dar por terminada la relación laboral. En este caso, la reglamentación determina el pago de ciertos haberes por el tiempo laborado hasta el momento.
Adiós Ley Federal del Trabajo | Cambiarán los horarios laborales en el país para todos los sectores
La renuncia es diferente al despido, ya que en el primer caso responde a la voluntad del trabajador. Los motivos pueden ser por falta de oportunidades, salario y beneficios insuficientes, falta de reconocimiento, ambiente laboral tóxico, desequilibrio entre vida laboral y personal, hasta nuevas oportunidades profesionales.
Esto es lo que deben pagar en caso de renunciar a un trabajo
Tomar la decisión de renunciar a un empleo suele depender de varios factores. Lo cierto es que, una vez presentada la renuncia, el empleador debe abonar ciertas prestaciones correspondientes al tiempo trabajado.
Los pagos reconocidos en la LFT corresponden al trabajo ya realizado y a los derechos adquiridos durante el tiempo laborado. Los mismos buscan que el trabajador reciba una compensación justa por las tareas ya realizadas.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) determina que los derechos al renunciar reconocen el pago en concepto de:
- Quince días de aguinaldo o parte proporcional del mismo
- Vacaciones correspondientes al tiempo trabajado
- Prima vacacional del 25% sobre los salarios que corresponden sobre el período de vacaciones
- Días laborados adeudados
- Prima de antigüedad si se cumplen más de 15 años de relación laboral
- Cualquier prestación reconocida en el Contrato Colectivo de Trabajo.
Qué hacer si el empleador no paga lo que corresponde
En caso de que el empleador no cumpla con las prestaciones establecidas en la LFT, la Profedet ofrece asesoría legal gratuita para denunciar los casos. A través de este servicio se busca proteger y garantizar el derecho de los trabajadores.
Los empleados pueden comunicarse a la Profedet ya sea de manera presencial en las oficinas, por teléfono al 800 717 2942 o 800 911 7877; o vía mail: orientacionprofedet@stps.gob.mx.