La respuesta definitiva: quién hereda la deuda si fallece el titular de un crédito bancario
Existe un seguro del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que se activa automáticamente después de la muerte de un titular.
En momentos de duelo por la pérdida de un ser querido, es natural que surjan interrogantes y preocupaciones, entre ellas, qué sucede con las deudas pendientes.
En el caso de los créditos hipotecarios otorgados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), existe un recurso que ofrece alivio a las personas afectadas: el seguro por fallecimiento.
Este seguro cubre la totalidad de la deuda en caso de fallecimiento del titular, aliviando a los familiares de la carga de seguir realizando los pagos mensuales.
Confirmado | Todos los bancos cerrarán sus puertas por 6 días y no se podrá hacer ninguna operación
Crédito Infonavit: ¿qué pasa si el titular fallece?
Cuando el titular de un crédito hipotecario del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fallece, el saldo pendiente de la deuda es cancelado por el seguro por fallecimiento.
Esto implica que los familiares no tendrán la responsabilidad de saldar el monto restante y podrán mantener la propiedad de la vivienda.
Cómo solicitar el seguro por fallecimiento de Infonavit
Para solicitar el seguro por fallecimiento, los familiares deberán seguir determinados pasos.
En primer lugar, deben comunicarse con Infonatel marcando el número 800 008 3900 desde su teléfono celular para generar un número de caso bajo el concepto de autoseguro por defunción.
Durante esta llamada, deberán proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo del titular fallecido.
- Correo electrónico de contacto.
- Número telefónico para comunicaciones.
- Número de Seguridad Social (NSS) del titular fallecido.
Una vez que se haya generado el número de caso, los familiares deberán cargar los siguientes documentos en el portal del Infonavit en un plazo máximo de 5 días hábiles:
- Identificación oficial y acta de defunción del titular.
- Identificación oficial y acta de nacimiento de la persona que realiza el trámite.
Una vez que los documentos hayan sido cargados, los beneficiarios deben ponerse en contacto nuevamente con Infonatel para solicitar una cita en el Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano. Durante esta cita, deberán presentar tanto los documentos originales como sus copias.
- Identificación oficial y acta de defunción del acreditado.
- Identificación oficial y acta de nacimiento del solicitante.
- En su caso, carta de crédito conyugal.
- Si el acreditado falleció en el extranjero, el acta de defunción debe estar apostillada.
¿Quiénes pueden realizar el trámite?
El trámite puede ser realizado por el titular de la vivienda o por cualquier persona, ya sea familiar o amigo, que tenga en su posesión los documentos originales del fallecido y las escrituras de la propiedad.
En síntesis, el seguro por fallecimiento del Infonavit representa una protección para las familias, garantizando que no queden con deudas hipotecarias tras la pérdida de un ser querido.