Coleccionismo

La moneda de 5 centavos que vale 5,000,000 de pesos y está fuera de circulación desde 1992: conoce por qué es tan valiosa

Es muy escasa y tiene un gran valor histórico relacionado con la historia de la independencia de México.

En esta noticia

En el mundo de la numismática, algunas monedas pueden alcanzar valores sorprendentes debido a su rareza, errores de acuñación o demanda entre coleccionistas. Una pieza de 5 centavos mexicanos ha llamado la atención por su impresionante precio de 5, 000,000 de pesos, lo que ha generado gran interés entre quienes buscan sumar piezas valiosas en sus colecciones.

Este fenómeno no es nuevo, ya que ciertos ejemplares pueden multiplicar su valor original si presentan características únicas. Factores como el año de emisión, un error en el diseño o la escasez de la pieza pueden hacer que su precio se dispare en el mercado de coleccionistas.

Esta moneda en particular destaca por formar parte de la serie "Familia AA", emitida por el Banco de México entre las décadas de 1970 y 1980. Esta serie es reconocida por su valor histórico y su importancia dentro del sistema monetario nacional.

El país de Latinoamérica que Estados Unidos planea convertir en potencia tecnológica para competirle a China

El SAT sancionará con multas de hasta 35,000 pesos a mexicanos que realicen este tipo de movimientos bancarios: cómo evitarlas

¿Cómo es la moneda de 5 centavos mexicanos por la que pagan millones?

Para quienes buscan verdaderas joyas numismáticas, esta moneda posee detalles únicos que la hacen altamente valiosa:

  • En su anverso destaca el Escudo Nacional de México, grabado en relieve con gran precisión, un elemento distintivo de la identidad nacional.
  • En el reverso se encuentra el perfil de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, acompañada de la inscripción "cinco centavos", el año de acuñación y el característico símbolo "M°" de la Casa de Moneda de México, que certifica su autenticidad y origen.

La moneda de 5 centavos es un homenaje a Josefa Ortiz de Domínguez. Foto: Archivo Cronista México.

¿Cuál es el impensado detalle que hace que esta moneda sea tan valiosa?

Tras su desmonetización en 1992, esta pieza dejó de estar en circulación, lo que incrementó su rareza y la convirtió en un objeto de colección sumamente apreciado. Su valor no solo radica en la dificultad para encontrarla, sino también en su significado histórico, ya que pertenece a una de las series más antiguas acuñadas por el Banco de México.

Esta combinación de factores ha provocado que los coleccionistas y expertos en numismática estén dispuestos a pagar sumas extraordinarias por hacerse con un ejemplar en buen estado.

Alerta del SMN para México: se adelanta la llegada de los ciclones y huracanes del 2025, ¿cuándo comenzarían?

Atención conductores: la licencia de conducir permanente se puede tramitar gratis en este estado de México y cumpliendo solo 3 requisitos

¿Quién fue Doña Josefa Ortiz de Domínguez y cuál es su importancia en la historia de México?

La presencia de Josefa Ortiz de Domínguez en esta moneda no es casualidad, ya que su papel en la lucha por la independencia fue crucial, al alertar a los insurgentes sobre los planes de las autoridades españolas para detener el movimiento. Esta moneda, además de su valor numismático, representa un homenaje a su legado y al impacto que tuvo en la historia del país, lo que la hace aún más atractiva para coleccionistas y apasionados por la historia de México.

Temas relacionados
Más noticias de moneda