La moneda de 5 centavos de 1996 por la que dan hasta 2,000,000 de pesos: cómo identificar esta valiosa pieza
A pesar de su tamaño modesto, este ejemplar se ha convertido en un verdadero tesoro para los coleccionistas.
La moneda de 5 centavos de 1996 que ha capturado la atención de coleccionistas de todo el mundo, ha alcanzado precios sorprendentes de hasta 2,000,000 de pesos.
Este incremento en su valor no es producto de la casualidad, sino que depende de varias características específicas que la hacen destacar. Aquí te explicamos qué la convierte en una valiosa pieza y cómo puedes identificar una si te encuentras con una en circulación.
¿Qué hace que esta moneda de 5 centavos de 1996 sea tan especial?
La moneda de 5 centavos de 1996 forma parte de una serie acuñada en México entre 1954 y 1969.
Su valor ha ido en aumento debido a ciertos aspectos que la hacen única, entre ellos su composición en latón, un material que era común en ese entonces, y su diseño que incluye elementos nacionales muy representativos.
En el anverso de la moneda se encuentra el escudo nacional de México, con el águila devorando una serpiente mientras está posada sobre un nopal, acompañado de la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS".
En el reverso, destaca la figura de Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la independencia de México, acompañada de la inscripción "CINCO CENTAVOS" y el símbolo "Mo", que hace referencia a la Casa de Moneda de México.
El valor de esta moneda no radica solo en su antigüedad, sino en la escasez de ejemplares que se conservan en estado impecable.
A pesar de ser una moneda relativamente común, las piezas que no presentan signos de desgaste son extremadamente raras, lo que incrementa su precio en el mercado de coleccionistas.
¿Cómo identificar una moneda de 5 centavos de 1996 en buen estado?
Para identificar una moneda de 5 centavos de 1996 que realmente tenga un alto valor, es crucial fijarse en su estado de conservación.
Si bien el diseño es un indicador de autenticidad, lo que realmente marca la diferencia en el precio es la condición de la pieza.
Diseño intacto: el escudo nacional y el retrato de Josefa Ortiz de Domínguez deben estar nítidos, sin desgaste visible. Cualquier marca, rayadura o borrón puede afectar considerablemente su valor.
Visibilidad del símbolo "Mo": este símbolo es una garantía de que la moneda fue acuñada por la Casa de Moneda de México y añade autenticidad a la pieza.
Bordes intactos: las monedas que han sufrido golpes o desgaste en los bordes suelen perder su valor. Los coleccionistas buscan monedas con bordes lisos y sin alteraciones.
Si encuentras una moneda que cumpla con estas características, podrías estar en posesión de una pieza valiosa.
Para determinar su precio exacto, lo ideal es consultar con expertos numismáticos o acudir a organizaciones como la Sociedad Mexicana de Numismática, quienes pueden ofrecer una valoración profesional.