Atención

La alerta del banco Azteca para mexicanos: así pueden saber si les robaron la identidad

Los cuentahabientes que se hayan visto inmersos en alguna de las siguientes circunstancias deberán tener extremo cuidado ya que podrían sufrir la pérdida de todos sus ahorros.

En esta noticia

El Banco Azteca, una de las instituciones económicas más importantes de México, mantiene en alerta a todos sus clientes antes los reiterados casos de robo de identidad que se producen en el país.

Estos hechos conducen a que los usuarios sufran no sólo el robo de sus datos personales y financieros sino también la pérdida de sus ingresos a manos de estafadores que buscan extraer de cuentas ajenas grandes sumas de dinero.

Para los mexicanos que se encuentren en peligro y/o tengan temor de ser víctimas de este tipo de delito, se les aconseja prestar especial atención a los casos más comunes de robo y a seguir una serie de recomendaciones que los mantendrán en alerta.

Confirmado | Nuevo CURP: dónde se podrá tramitar gratis antes de 2025 y cuáles son los requisitos

Atención mexicanos | El IMSS lanza un gran beneficio para los mayores de 18 años con celular

¿Cómo detectar que me suplantaron la identidad?

Existen distintos indicios que comprueban que se ha sido víctima de un robo de identidad y que, por consiguiente los recursos guardados en una cuenta bancaria corren peligro. Entre ellos, se destacan:

  • Créditos no reconocidos que aparecen en tus reportes de crédito emitidos por Sociedades de Información Crediticia.
  • Gestiones de cobranza sin motivo justificable  
  • Facturas o documentos fiscales a tu nombre que no reconoces.
El Banco Azteca alerta a todos los mexicanos que tengan cuentas por posible robo de identidad. Foto: Archivo.

Consejos para evitar el robo de identidad

La entidad bancaria revela cuáles son las claves para evitar sufrir el robo de identidad y así perder todo el dinero de la cuenta. Particularmente, llama a prestar especial atención a los siguientes contextos:

Información que se publica en redes sociales

Uno de los errores más frecuentes tiene que ver con hacer público en distintas plataformas datos que puedan comprometer la información bancaria. El Banco Azteca insta a los cuentahabientes a ser rigurosos en el tipo de contenido que comparten y evitar a toda costa que se filtren datos sensibles, como fechas de nacimiento o dirección.

Llamadas sospechosas

Otro de los consejos que brinda la institución financiera a los clientes mexicanos tiene que ver con tomar precauciones a la hora de comunicarse por teléfono con supuestos empleados del banco. Los delincuentes suelen hacerse pasar por referentes de la institución en algunas llamadas para obtener información relacionada a las cuentas. A menos que confíes en el interlocutor, se aconseja no compartir datos de ningún tipo.

Estados de cuenta

Entre las maneras más efectivas que prevalecen para verificar si se ha sufrido el robo de identidad se destaca la revisión periódica de los estados de cuenta. Esta práctica les permitirá a los usuarios estar al día y tener conocimiento de los movimientos diarios que se registran. En caso de detectar alguna maniobra sospechosa, se recomienda comunicarse con los canales oficiales de la institución.  

Compras por internet

La información crediticia de un cuentahabiente puede estar en peligro si se ingresan datos bancarios a sitios web no seguros. El Banco Azteca recomienda fervientemente verificar la legitimidad del sitio web para evitar fraudes, enfocándose en el uso de HTTPS y certificados de autenticidad de la plataforma. Algunas instituciones proporcionan una tarjeta virtual con contraseñas seguras que minimizan el riesgo de robo.

Temas relacionados
Más noticias de Bancos