Coleccionismo

Joya numismática: pagan hasta 4,000,000 de pesos por esta moneda de 20 pesos que entró en circulación en 2020

Descubre por qué esta pieza alcanza precios millonarios entre coleccionistas y cómo identificar sus características únicas y su valor histórico vinculado a la fundación de Veracruz.

En esta noticia

En el mundo de la numismática siempre hay sorpresas. Ahora, una moneda de 20 pesos lanzada en 2020 es furor entre los coleccionistas, que están dispuestos a pagar hasta 4.000.000 de pesos para sumarla a sus tesoros. Se trata de la pieza conmemorativa de Veracruz, que se ha convertido en una verdadera joya en el mercado. 

El valor monetario de esta pieza conmemorativa es notable, atribuible, según expertos, a la combinación de su distintivo diseño, su particular composición, su inherente escasez y su profundo valor histórico

Este país de Sudamérica firmó una acuerdo con Google para extender el primer cable submarino que conectará la región con Oceanía

Hallazgo arqueológico: encuentran restos de una ciudad maya de 2800 años en este país latinoamericano

 ¿Cómo identificar la moneda de 20 pesos de Veracruz que vale $4,000,000? 

La valiosa moneda de 20 pesos, con un precio de hasta $4,000,000, es parte de la familia C1 y fue lanzada el 22 de abril de 2020. Sus características físicas incluyen un diámetro de 30 milímetros, una forma dodecagonal (12 lados), un peso de 12.67 gramos y un canto estriado discontinuo. 

Anverso: 

En el anverso de esta pieza se observa el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" dispuesta en semicírculo en la parte superior. 

Reverso:

El reverso de la moneda conmemora la fundación de la Villa Rica de la Vera-Cruz en abril de 1519. Este lado presenta una embarcación del siglo 16 sobre olas estilizadas a la izquierda, mientras que a la derecha se distingue el perfil del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, actual Palacio Municipal

La moneda conmemorativa de Veracruz es muy buscada en el mercado del coleccionismo. Foto: Archivo Cronista México.

Sobre este edificio, un nuevo elemento de seguridad se incorpora: una imagen latente con el numeral veinte. A la izquierda de la embarcación y cerca del núcleo, se lee el microtexto "500 Veracruz", y debajo, la ceca "M°" de la Casa de Moneda de México.  El contorno del campo luce la leyenda "500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz". 

Exergo:

En el exergo, abarcando el arillo perimétrico y parte del núcleo, se muestra la denominación "$20", flanqueada por los años "1519-2019" a la izquierda. La composición de la moneda consta de una parte central de aleación de alpaca plateada y un anillo perimétrico de aleación de bronce-aluminio.

Este es el país latinoamericano más próspero de la región: le compite a grandes potencias como China

Luis Miguel supera a Cristian Castro con su gigantesco patrimonio: esta es la diferencia abismal entre sus fortunas

¿Por qué esta pieza conmemorativa es tan valiosa para los coleccionistas?

El valor monetario se debe a una serie de factores convergentes, según la evaluación de los expertos:

  • Distintivo diseño:  una estética única que la diferencia de otras acuñaciones, capturando el interés de coleccionistas y entusiastas. 
  • Particular composición: con metales o aleaciones específicas que incrementan su atractivo y rareza. 
  • Escasez: al haber una oferta limitada en el mercado, la demanda por poseerla eleva su cotización. 
  • Profundo valor histórico: este valor puede derivarse de los eventos que conmemora, su conexión con momentos clave de la historia de México, lo que la convierte no solo en una moneda, sino en un fragmento tangible del pasado. 
Los coleccionistas pagan fortunas por monedas históricas. Foto: Archivo Cronista México.

 ¿Por qué Veracruz es "Cuatro Veces Heroica" y cuál fue su papel clave en la Conquista de México? 

Veracruz, erigida el 22 de abril de 1519 por Hernán Cortés bajo el nombre de Villa Rica de la Vera Cruz, marcó el inicio de la conquista en América, justo donde el conquistador y su tropa desembarcaron. 

Este proceso histórico culminó con la capitulación de Tenochtitlan -hoy Ciudad de México- el 13 de agosto de 1521. Considerada la primera ciudad fundada por europeos en el continente americano, Veracruz ha sido laureada por el Gobierno mexicano como "cuatro veces heroica", en reconocimiento a su resistencia ante cuatro intervenciones extranjeras a lo largo de su historia.

Temas relacionados
Más noticias de Numismática