Comunicado oficial

Inicia la asistencia económica a los deportados de USA: se podrá cobrar solo con la Tarjeta Bienestar

El gobierno de Claudia Sheinbaum confirmó que habrá apoyo económico para los mexicanos que fueron deportados de Estados Unidos. El dinero se entregará a través de la tarjeta Bienestar Paisano.

En esta noticia

 La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que ya inició la entrega de la Tarjeta Bienestar Paisano, un apoyo económico de 2,000 pesos destinado a mexicanos deportados de Estados Unidos debido a las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.

Durante la conferencia matutina, la funcionaria destacó que este beneficio forma parte del programa México te Abraza, cuyo propósito es proporcionar recursos a los connacionales para facilitar su traslado a sus comunidades de origen o a cualquier otro lugar donde deseen establecerse.

México ofrece dinero a los deportados de USA. Fuente: Shutterstock

"Ya hemos comenzado la entrega de una transferencia monetaria de 2,000 pesos a todas las personas repatriadas para cubrir los gastos de su viaje de regreso a casa", informó desde Palacio Nacional.

Último minuto: adelantarán la pensión con un pago triple en febrero que beneficiará a todos los adultos mayores

¿Cómo puedo pedir ayuda económica al gobierno?

La funcionaria Rodríguez detalló los requisitos para obtener la Tarjeta Bienestar Paisano, explicando que la Secretaría del Bienestar registra a los beneficiarios con su nombre completo, fecha de nacimiento y CURP. Para completar el trámite, es necesario presentar:

  1. Acta de nacimiento
  2. Carta de repatriación 
  3. Identificación oficial

Además, mencionó que los mexicanos repatriados podrán acceder a diversos programas de Bienestar e incluso afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al llegar a los centros de atención a migrantes ubicados en nueve municipios fronterizos.

¿Qué programas sociales están disponibles para los deportados de USA?

Para ser beneficiario de estos apoyos económicos, es indispensable contar con la carta de repatriación. Con este documento, los connacionales podrán inscribirse en programas como:

  • Pensión del Bienestar para Adultos Mayores
  • Pensión para personas con discapacidad
  • Sembrando Vida
  • Beca Rita Cetina
  • Beca Benito Juárez 
  • Jóvenes Construyendo el Futuro

"Uno de los beneficios clave es la afiliación al IMSS para quienes regresan de Estados Unidos. Además, todos los programas de Bienestar estarán disponibles según sus necesidades", concluyó la secretaria.

Se despiden las transferencias entre amigos y familiares: esta será la nueva multa del SAT por enviar dinero

¿Cuántos mexicanos indocumentados hay en Estados Unidos?

Las estimaciones más recientes indican que alrededor de once millones de inmigrantes indocumentados residen en USA. Aquellos provenientes de México y Centroamérica representan el 37% de la población total de extranjeros en territorio estadounidense. Sin embargo, entre la población indocumentada, este porcentaje asciende al 71%.

El territorio mexicano, por sí solo, concentra más de la mitad de los inmigrantes indocumentados, seguido por Centroamérica con un 15% y Asia con un 14%.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos