Infonavit | Así puedes obtener tu devolución de impuestos en la declaración anual
Te explicamos cómo obtener tu constancia de intereses y aprovechar esta oportunidad única para recuperar dinero.
Si eres derechohabiente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con un crédito hipotecario activo, tienes la oportunidad de recibir una devolución de impuestos a la hora de presentar tu declaración anual.
Este beneficio fiscal es poco conocido, pero puede representar un importante alivio económico para miles de ciudadanos que buscan optimizar su situación financiera mientras cumplen con los pagos de su vivienda.
La mega empresa de Estados Unidos que será salvada por Carlos Slim gracias a su plan en México
Día de San Martín de Dumio: la oración para tener la guía y atraer la suerte de masculino masculino
¿Qué es la Constancia de Intereses del Infonavit?
La Constancia de Intereses del Infonavit es un documento oficial que detalla con precisión los intereses reales pagados por tu crédito hipotecario durante el año fiscal.
Este documento es fundamental para realizar deducciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y potencialmente recibir un saldo a favor en tu declaración anual.
En otras palabras, especifica exactamente cuánto de tus pagos mensuales corresponde a intereses, lo que te permite conocer con certeza el monto que puedes deducir.
¿Por qué es importante presentar la declaración anual?
Presentar la declaración anual ante el SAT no solo es una obligación fiscal para quienes cuentan con un crédito hipotecario, sino que también representa una oportunidad para recuperar dinero.
Además, las multas por incumplimiento pueden oscilar entre 15,000 y 30,000 pesos, por lo que es fundamental realizar este trámite durante el mes de abril.
La presentación oportuna de tu declaración anual, incluyendo las deducciones por intereses hipotecarios, puede resultar en un saldo a favor que el SAT te devolverá.
Este dinero extra puede ser utilizado para cubrir otros gastos, hacer pagos a tu crédito o incluso invertirlo en mejoras para tu vivienda.
Paso a paso para obtener tu Constancia de Intereses
Para acceder a este documento y posteriormente a una deducción, sólo deberás seguir estos sencillos pasos:
- Ingresa en el portal de Mi Cuenta Infonavit utilizando tu Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña
- Una vez dentro de la plataforma, selecciona la pestaña "Mi Crédito" ubicada en el menú lateral izquierdo
- Dentro de las opciones disponibles, haz clic en "Constancia de Intereses"
- En la nueva pantalla, elige el año fiscal que deseas aclarar (para la declaración de 2024, deberás seleccionar este mismo año)
- Presiona el botón "Consulta" para generar el documento
- Finalmente, descarga e imprime el documento para tenerlo a la mano durante la elaboración de tu declaración anual
Beneficios de deducir los intereses de tu Crédito Infonavit
Deducir los intereses reales pagados por tu crédito hipotecario puede tener varios beneficios significativos:
- Reducción de la base gravable. Al incluir estos intereses como deducciones personales, disminuyes el monto sobre el cual se calculan tus impuestos.
- Potencial saldo a favor. Esta reducción puede resultar en un saldo a favor que el SAT te devolverá, representando un ingreso extra.
- Optimización fiscal legal. Aprovechas un beneficio contemplado en la legislación fiscal mexicana para mejorar tu situación financiera.
- Mayor control sobre tus finanzas. Te permite conocer con exactitud cuánto estás pagando en intereses por tu crédito hipotecario.