Infonavit 2025: ¿cómo solicitar la devolución de tus ahorros y qué requisitos se deben cumplir?
Apunta cómo debes solicitar al Infonavit la devolución de tus ahorros en caso de que no haberlos solicitado para la compra o remodelación de tu vivienda.
Infonavit permite que retires los fondos acumulados por las aportaciones recibidas.
Si bien el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es el principal organismo al que millones de mexicanos recurren para obtener un crédito hipotecario, también es cierto que quienes no utilicen ese dinero pueden solicitar la devolución de sus ahorros.
Ten en cuenta que, aunque no existe fecha límite para realizar este trámite, sí deberás cumplir con ciertos requisitos. Al mismo tiempo, el procedimiento varía según el régimen de cotización en el que se encuentre registrado el trabajador.
Los ahorros en Infonavit se concentran en la Subcuenta de Vivienda, donde se acumulan las aportaciones realizadas por los empleadores. Estos fondos pueden ser utilizados para comprar, construir o mejorar una vivienda, pero también es posible retirarlos si no se han empleado.
Si un trabajador está registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), su empleador debe aportar el 5% de su salario integrado cada bimestre. Por ejemplo, si percibe un sueldo de $10,000 mensuales, el empleador contribuye con $500 bimestrales a la Subcuenta de Vivienda. Este dinero no se descuenta del salario del trabajador, sino que es una obligación patronal.
Para acceder a los fondos de la Subcuenta de Vivienda, el trabajador debe contar con una Resolución de Pensión emitida por el IMSS. Esta resolución puede corresponder a pensión por vejez, cesantía en edad avanzada, invalidez o incapacidad total o parcial igual o mayor al 50%.
El retiro de los recursos está sujeto a la normativa del régimen de la Ley del Seguro Social aplicable según el año en que el trabajador comenzó a cotizar, ya sea bajo la Ley 73 o la Ley 97. Los recursos acumulados se clasifican según la fecha de cotización:
Fondo de Ahorro 1972-1992: Aplica para quienes recibieron aportaciones entre mayo de 1972 y febrero de 1992.
Subcuenta de Vivienda 1992: Para aquellos que recibieron aportaciones entre marzo de 1992 y junio de 1997.
Subcuenta de Vivienda 1997: Incluye las aportaciones realizadas desde julio de 1997 a la fecha.
Si has decidido solicitar la devolución de tus fondos deberás seguir estos pasos:
Accede a Mi Cuenta Infonavit: Si cotizaste bajo la Ley 73 puedes realizar el trámite en línea a través del portal oficial.
Verifica datos personales: Revisa que información como CURP, RFC y NSS sean correctos.
Presenta la documentación: En caso de ser necesario, deberás presentar la resolución de pensión o la negativa de pensión emitida por el IMSS.
Acércate a un Centro de Servicio Infonavit (Cesi): Para quienes prefieran realizar el trámite en persona, pueden acudir a una oficina de Infonavit.
Este proceso permite que los trabajadores que nunca utilizaron sus ahorros en Infonavit puedan recuperarlos de manera sencilla, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.