Gema numismática: la moneda mexicana que se subastó por 2,400,000 pesos por su importante valor histórico
Esta moneda tiene un alto valor por su historia y fue destacada por el Banco de México.
El mundo de la numismática guarda verdaderas joyas que, con el paso del tiempo, adquieren valor económico e histórico.
En México, una moneda acuñada durante la Revolución ha sido catalogada como una de las más valiosas dentro del universo numismático, destacando tanto por su escasez como por el contexto en que fue creada.
Una moneda única en la historia numismática de México
Durante la LXXVI Convención Numismática Internacional, la casa de subastas Briggs & Bustos sorprendió al mundo al vender una pieza histórica por la asombrosa cantidad de 2,400,000 pesos mexicanos. Se trató de la moneda de 2 Pesos de 1915, conocida como la "SURIANA, Guerrero", una reliquia numismática originada durante la Revolución Mexicana.
De acuerdo con el escritor Sánchez Garza, autor de Notas históricas sobre las monedas de la Revolución Mexicana, esta moneda debe su nombre al campamento "Suriana", ubicado en Guerrero, en las cercanías de Campo Morado, donde operaba la Compañía Minera Peñoles. La pieza es extremadamente rara: en la Ciudad de México sólo existe un ejemplar, perteneciente a la colección Álvarez Martínez, y se tiene conocimiento de otros tres en Estados Unidos.
Una moneda costosa por su valor histórico y simbólico
El Banco de México ha resaltado la relevancia de esta moneda, explicando que fue emitida por las fuerzas zapatistas para enfrentar la escasez de numerario que se vivía en plena Revolución.
Fue acuñada con plata extraída de la región y representa, más allá de su material, un símbolo del ingenio y la resistencia en tiempos de conflicto.
Su diseño no pasa desapercibido. En una de sus caras muestra un paisaje mexicano con un volcán humeante, montañas y un sol con rostro humano, acompañado de la leyenda "REFORMA, LIBERTAD, JUSTICIA Y LEY". Todo ello enmarca el nombre "SURIANA", grabado en el exergo de la moneda. Este conjunto iconográfico la convierte en una pieza artística además de histórica, lo que explica su alto precio en el mercado numismático.