Es oficial | Pensionados recibirán doble pago en marzo, pero este grupo no cobrará ni un peso
En marzo, algunos beneficiarios de la Pensión para el Bienestar recibirán el pago correspondiente a dos bimestres debido a la veda electoral en ciertos municipios.
La Pensión para el Bienestar es una pensión no contributiva destinado a proporcionar apoyo económico a hombres y mujeres mayores de 65 años en México, con el fin de ayudarles a satisfacer sus necesidades básicas.
Cada pago de esta pensión es aguardado con gran expectativa por los beneficiarios, especialmente en marzo, cuando las autoridades anunciaron una excelente noticia.
En esa ocasión, se reveló que se realizará un pago doble, lo que equivale a 12,400 pesos, aunque este beneficio será otorgado únicamente a ciertos pensionados.
Estos son los titulares de la Pensión Bienestar que recibirán un pago doble en marzo
Todas las miradas están centradas en la histórica primera elección del Poder Judicial de la Federación (PJF). No obstante, es importante recordar que, además de este proceso federal, en los estados de Durango y Veracruz también se celebrarán elecciones el 1 de junio para elegir a las presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.
En este contexto, los titulares de la Pensión Bienestar que residan en Durango y Veracruz recibirán un pago doble en marzo.
Esto se debe a que se adelantarán dos bimestres como medida preventiva ante la veda electoral, la cual se aplica durante las votaciones locales de dichos estados en junio.
Así, los adultos mayores de estos estados recibirán un total de 12,400 pesos en marzo, correspondiente a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio.
Es importante destacar que la veda electoral busca prevenir cualquier tipo de influencia o manipulación en los procesos electorales, razón por la cual se suspende la dispersión de recursos de programas sociales durante este periodo.
Las autoridades locales anunciarán en las próximas semanas el calendario de pagos correspondiente. De todas formas, se realizará como siempre de manera escalonada, según la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios.
Cuáles son los requisitos para recibir una Pensión para el Bienestar
Para recibir este apoyo económico, los adultos mayores de 65 años deben presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
¿Quiénes son las personas auxiliares en la Pensión para el Bienestar?
En la Pensión para el Bienestar, las personas auxiliares son aquellas que están autorizadas para realizar trámites si el titular no puede efectuarlos por sí mismo. De esta manera, se garantiza que puedan recibir su pensión incluso sin salir de casa.
Entre sus principales funciones se encuentran:
- Realizar trámites relacionados con la pensión.
- Notificar cambios de domicilio.
- Notificar ausencias temporales.
- Informar el extravío de la Tarjeta del Bienestar.
- Consultar sobre suspensión o retención de pagos.
- Reportar el fallecimiento del titular.
De hecho, en caso de fallecimiento del titular, la persona auxiliar recibirá un apoyo económico conocido como Pago de Marcha.