Obligaciones fiscales

Es oficial: esta es la lista negra del SAT que incluye a todos los contribuyentes sin saldo a favor

El SAT dio a conocer la lista negra de los contribuyentes que quedan afuera del beneficio del saldo a favor correspondiente a la declaración anual de impuestos. Se trata de una medida que impactará a millones de mexicanos.

En esta noticia

Dado el vencimiento del plazo para presentar la Declaración Anual, algunos contribuyentes se quedarán sin acceder al beneficio exclusivo del saldo a favor. En esta línea, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la lista negra de los mexicanos sin devolución de dinero

A fines de abril venció el plazo para completar el trámite fiscal. Aquellos que no cumplieron con los plazos establecidos, no recibirán automáticamente la devolución correspondiente. Se trata de una medida que impactará de forma directa en millones de contribuyentes.

Saldo a favor del SAT. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles de esta disposición y evita inconvenientes con las autoridades mexicanas. Ten en cuenta las condiciones impuestas por el organismo a nivel nacional.

Se terminan las transferencias entre amigos y familiares: esta será la nueva multa del SAT por enviar dinero

¿Qué es el saldo a favor del SAT?

El saldo a favor surge cuando, al calcular el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del año, el contribuyente pagó más de lo que debía. En estos casos, el SAT permite recuperar ese excedente a través de una devolución directa, que normalmente se deposita en la cuenta bancaria registrada.

Sin embargo, el organismo detalló que ciertos contribuyentes no serán beneficiarios de esta devolución automática, aunque tengan saldo a favor. Esto puede deberse a irregularidades, errores en la información proporcionada o condiciones particulares en su declaración anual de impuestos que requieren revisión adicional. En consecuencia, el depósito podría no realizarse de forma inmediata o automática.

 ¿Quién está obligado a hacer una declaración anual?

El SAT indica que deben presentar la Declaración Anual las personas físicas cuyos ingresos provienen de las siguientes fuentes:

  • Si trabajaron con un solo patrón y dejaron de trabajar antes del 31 de diciembre.

  • Si además del salario obtuvieron otros ingresos.

  • Si trabajaron para dos o más patrones al mismo tiempo.

  • Si recibieron sueldos desde el extranjero o de personas no obligadas a retener impuestos.

  • Si percibieron ingresos por concepto de indemnización.

  • Si los ingresos por jubilación o pensiones superan los límites establecidos en el artículo 93, de la Ley del ISR.

  • Si sus ingresos anuales totales fueron mayores a 400,000 pesos.

Otros conceptos que también obligan a declarar son:

  • Prestación de servicios profesionales (honorarios).

  • Actividades empresariales.

  • Ingresos por arrendamiento de bienes inmuebles.

  • Ganancias por venta o adquisición de bienes.

  • Rendimientos por intereses o dividendos.

En cambio, si tus ingresos anuales fueron menores a 400,000 pesos y sólo trabajaste para un patrón que hizo las retenciones correspondientes, no estás obligado a presentar el trámite fiscal, ya que el empleador lo hace por uno.

El fin de las pensiones: a partir de este año los adultos quedarán afuera del pago en el IMSS

¿Qué documentos necesito para hacer la declaración anual?

A continuación, el listado completo de los documentos que deben presentar los contribuyentes ante las autoridades correspondientes. 

  • RFC, contraseña o e.firma vigente.
  • Constancia de Situación Fiscal actualizada.
  • Domicilio fiscal registrado y localizable ante el SAT.
  • Buzón Tributario activo.
  • Visores de Nómina y deducciones personales.
  • Comprobantes fiscales de ingresos, gastos, retenciones y pagos adicionales a salarios.

Ten en cuenta que el trámite se lleva a cabo de forma online. Debes ingresar al sitio web oficial del organismo para continuar con el procedimiento. 

Temas relacionados
Más noticias de SAT