Entregan más de 7,000,000 de pesos por esta moneda de 20 pesos: descubre la razón detrás de su enorme valor
Conoce la razón por la que una moneda de 20 pesos ha sido valuada en esa cifra y qué la hace tan codiciada por los coleccionistas.
Las monedas de 20 pesos se han consolidado como piezas de gran valor para los coleccionistas y amantes de la numismática, gracias a sus elaborados diseños y su simbolismo histórico para México. Entre ellas, una pieza de 20 pesos ha alcanzado un valor récord de más de 7, 000,000 de pesos.
Esta moneda de 20 pesos ha logrado captar la atención de coleccionistas de todo el mundo y se ha convertido en una de las piezas más codiciadas en plataformas de comercio electrónico y sitios especializados en numismática.
En Mercado Libre, por ejemplo, las ofertas por esta moneda han aumentado notablemente en los últimos meses. Su diseño único y su valor histórico han provocado que los anuncios relacionados con esta moneda generen una gran cantidad de visitas y consultas por parte de potenciales compradores.
¿Por qué esta moneda de 20 pesos mexicanos es tan valiosa?
Esta valiosa moneda pertenece a la familia C1 y destaca por su diseño tridimensional que presenta tres cabezas en modelado 3D, un detalle que resalta su complejidad artística.
No solo el diseño la hace especial: también conmemora el Bicentenario de la Independencia de México. La combinación de su rareza, diseño innovador y carga simbólica ha hecho que esta moneda se convierta en una pieza sumamente codiciada.
¿Cómo es la moneda conmemorativa tan codiciada por los coleccionistas?
Esta pieza, que fue puesta en circulación el 27 de septiembre de 2021, está fabricada de una aleación de alpaca plateada en el centro, una de bronce y aluminio en su anillo perimétrico. Además, tiene las siguientes características:
- Familia: C1.
- Diámetro: 30 milímetros.
- Forma: dodecagonal (12 lados).
- Peso: 12.67 gramos.
- Canto: estriado discontinuo.
Anverso:
Muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda Estados Unidos Mexicanos formando un semicírculo en la parte superior.
Reverso:
Se aprecian las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda. En la parte superior, el Ángel de la Independencia como imagen latente, y el microtexto Libertad. En el borde superior, la leyenda Bicentenario de la Independencia Nacional.
Exergo:
Tiene la denominación $20 con los años 1821 a la izquierda y 2021 a la derecha, además de tener la ceca de la Casa de Moneda de México M°.