Trabajo

Esto es lo que debería ganar una trabajadora de hogar por día en 2025

Este año las empleadas domésticas debe recibir un aumento al salario de parte de sus empleadores. Conoce los detalles.

El trabajo doméstico es uno de los más desprotegidos de México debido a que las empleadas suelen estar fuera de la regulación legal. Sin embargo, en 2025 tienen derecho a percibir un aumento en sus salarios ya sea, diario, quincenal o mensual.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) actualiza de manera anual todos los sueldos mínimos de remuneración con base a la inflación y otras variantes económicas del país. El objetivo es mantener la capacidad adquisitiva de los trabajadores.

Visa de trabajo nueva en 2025 | Lo que nadie te contó

Reforma de la Ley Federal de Trabajo: qué pasará con la reducción de la jornada laboral en 2025

En México el 95% de las empleadas domésticas se encuentran en condiciones de irregularidad, según datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sus actividades suelen englobar tareas de tareas de limpieza y desinfección de habitaciones, el cuidado de personas mayores o niños, jardinería, lavandería e incluso uso de vehículos particulares, comprar cotidianas y otros mandados.

Esto es lo que debe cobrar una empleada doméstica al día en 2025

La Conasami estableció el salario mínimo para las personas trabajadoras de hogar en 419.88 pesos para la Zona Libre de la Frontera Norte y 303.70 pesos para el resto del país. La base busca garantizar mantener el costo de vida y cubrir las necesidades básicas en las respectivas regiones del país.

Este debe ser el salario mínimo de las empleadas domésticas en 2025. Fuente: archivo

Los salarios de México han tenido la última actualización el pasado 1 de enero. El mismo tuvo un incremento del 12%.


Para aquellas trabajadoras de hogar que reciban su pago de manera mensual, el cálculo salarial equivale a 9,111 pesos; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte es de 12,596.4 pesos mensuales. En caso de recibir el salario en forma quincenal, el cálculo es en 4,555.5 pesos quincenales; mientras que, en la Zona Libre de la Frontera Norte, 6,298.2 pesos.

Temas relacionados
Más noticias de Salario