Elon Musk celebró el desembarco de uno de sus negocios más exitosos en México: no es Tesla ni Neuralink
El dueño de empresas tecnológicas como X, Tesla, SpaceX y Neuralink dio a conocer que llegó a México uno de sus servicios más populares.
Elon Musk, el magnate tecnológico detrás de algunas de las empresas más innovadoras del mundo como X, Tesla, SpaceX y Neuralink, volvió a captar la atención global con su más reciente movimiento estratégico en Latinoamérica. Con un enfoque en la expansión, celebró el arribo de uno de sus negocios más exitosos a México.
Recordamos que en marzo de 2022, Tesla había anunciado su ambicioso plan de inversión en México con la construcción de una gigafactory valuada en Santa Catarina, Nuevo León.
Sin embargo, en abril de 2023, el propio Elon Musk sorprendió al declarar que la compañía pausaría temporalmente el desarrollo de la planta.
¿Qué negocio de Elon Musk llegará a México?
Se trata de Starlink Mini, una versión más compacta y portátil del servicio de internet satelital de Starlink, desarrollado por SpaceX, la empresa de Elon Musk.
Esta nueva versión está diseñada para ser más accesible y fácil de transportar, permitiendo conectividad de alta velocidad en lugares remotos o con poca infraestructura de internet tradicional.
"Mini in México! (...) Conéctese a internet de alta velocidad en minutos, lo que le permitirá trabajar y jugar en lugares remotos", anunció Musk en cuenta de X. El posteo está acompañado de enlace a su página para conocer más sobre este nuevo servicio de internet.
Elon Musk: ¿Cómo funciona Starlink Mini?
A diferencia del equipo estándar de Starlink, el Starlink Mini cuenta con una antena más pequeña y un menor consumo de energía, lo que lo hace ideal para viajeros, campistas, embarcaciones o incluso para personas que necesitan internet confiable en movimiento.
El kit cuesta 4,999 pesos e incluye tanto el router, como un pie de soporte, cables y la fuente de alimentación a energía de 15.2 metros de longitud. Se espera que esta versión amplíe significativamente el alcance del internet satelital, acercándolo a más usuarios en todo el mundo.
¿Qué se sabe sobre la gigafactory de Tesla en Nuevo León?
En un movimiento que generó gran expectativa, Tesla anunció en marzo de 2022 la construcción de una gigafactory en Santa Catarina, Nuevo León, con una inversión proyectada de 5 mil millones de dólares.
Este ambicioso proyecto buscaba consolidar la presencia de la compañía en América Latina y fortalecer su cadena de producción.
La emoción se desvaneció un año más tarde, en abril de 2023, cuando Elon Musk confirmó la suspensión temporal del proyecto sin previo aviso al gobierno mexicano, dejando en incertidumbre el futuro de la inversión.
Aunque Tesla no explicó oficialmente las razones detrás de esta pausa, diversos factores económicos y políticos podrían haber influido en la decisión.
Al mismo tiempo, la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump impusiera nuevos aranceles a las importaciones mexicanas generaba un clima de inseguridad.
A esto se sumaban las regulaciones del T-MEC, que exigen estrictos requisitos de contenido laboral en la fabricación de automóviles, lo que representaba un obstáculo adicional para la operación de la planta.