El SAT multará a los mexicanos que no hagan trámite obligatorio la primera semana de diciembre
Los contribuyentes que no cumplan con este proceso podrían sufrir la aplicación de una sanción económica.
La primera semana de diciembre inicia con un trámite obligatorio para todos los contribuyentes de México, según la normativa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El organismo recaudador mexicano informó que los ciudadanos que tributen ante la entidad y reciban pagos en parcialidades o de manera diferida deberán cumplir con un requisito fundamental.
Quienes incumplan con las leyes y la normativa que estipula el SAT podrían ser acreedores de una sanción económica, por lo que se recomienda estar atento al procedimiento a seguir.
Atención jubilados: quiénes son los adultos mayores que cobran el 2 de diciembre
SAT | ¿Cómo hago para pagar mis deudas en parcialidades o en un solo pago en diferido?
¿Cuáles son los requisitos para solicitar estos tipos de pago?
El organismo recaudador de México establece la posibilidad de que los contribuyentes puedan pagar sus adeudos fiscales en parcialidades o en un solo pago diferido.
Concretamente, este beneficio del SAT sirve para solicitar autorización para pagar contribuciones y/o aprovechamientos en forma diferida, hasta en 12 meses o en parcialidades hasta 36 meses.
Existe un gran número de requisitos y datos que el contribuyente debe presentar ante el SAT para solicitar los pagos en parcialidades o en diferido. El primero de ellos es que el solicitante sea una persona física y/o moral tales como:
- Nombre y razón social de la empresa (si aplica).
- Domicilio fiscal registrado en el RFC.
- Clave del RFC.
- Domicilio para notificaciones.
- Autoridad a la que se dirige.
- Propósito de la solicitud.
- Correo electrónico.
- Firma.
- Documentos que acrediten la representación legal, ya sea poder notarial o carta poder firmada ante testigos y ratificada.
- Para adeudos determinados: número de resolución.
- Para adeudos autodeterminados o en autocorrección: número de operación, fecha de declaración, y detalles sobre pagos previos, actualizaciones, recargos o multas, si aplica.
- Comprobante de pago inicial generado por el sistema de declaraciones (línea de captura).
- Indicar si es en parcialidades (hasta 36 meses) o diferido (máximo 12 meses desde la solicitud).
- Identificación oficial válida.
- Documentos notariales o legales que respalden la representación fiscal (en caso de ser representante o extranjero).
¿Cuál es el trámite obligatorio que deben hacer los contribuyentes?
Aquellas personas que reciben pagos diferidos o en parcialidades, el SAT puede requerirles durante la primera semana del corriente mes la presentación del CFDI con complemento para recepción de pagos (REP).
Este trámite se incorpora a la información adicional y facilita la conciliación de las facturas contra los pagos, así como también detalla la cantidad en cada factura, por lo que es de suma importancia que se lleve a cabo en los tiempos estipulados.
Según informa el SAT, el proceso es de carácter obligatorio y deberá realizarse a más tardar el 6 de diciembre de 2024. Quienes incumplan con la fecha establecida, serán acreedores de una sanción económica que puede ir desde los 400 hasta los 600 pesos por cada comprobante fiscal que se emita sin su complemento correspondiente.
Para mayor información, se recomienda ingresar al sitio web oficial del SAT, a través del siguiente enlace.