El SAT confirmó trámite obligatorio para pagar menos impuestos: será para los contribuyentes que cumplan esta condición
El SAT le advirtió a los contribuyentes la fecha límite para cumplir con un trámite obligatorio. Se trata de una posibilidad de pagar menos impuestos en México.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un comunicado para informar a los contribuyentes sobre la fecha límite para realizar un trámite obligatorio que les permitirá reducir sus impuestos y acceder a otros beneficios en 2025. Se trata de una oportunidad exclusiva para afrontar las obligaciones fiscales en México.
A través del sitio web oficial, el SAT recordó a los contribuyentes que deben cumplir con el trámite del aviso de actividades económicas antes del 31 de enero de 2025. Este trámite es esencial para los contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), quienes podrán pagar menos impuestos y quedar exentos de presentar la declaración anual.
Checa los detalles de esta iniciativa y aprovecha esta oportunidad para cuidar tu dinero. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades para sacarle provecho a este beneficio.
¿Cómo regresar a Resico?
Según el organismo, los contribuyentes cuyas obligaciones fiscales hayan sido actualizadas a un régimen distinto y cuyos ingresos del año anterior no hayan superado los 3.5 millones de pesos, tienen la opción de reincorporarse al RESICO a partir del 1 de enero de 2025. Para ello, deben presentar el Aviso de actualización de actividades económicas a más tardar el 31 de enero de 2025.
Es importante destacar que este trámite solo es necesario cuando los contribuyentes experimentan cambios en sus actividades fiscales, como el inicio, cese o modificación de su actividad económica, o un cambio de domicilio.
¿Qué es el resico y cómo funciona?
El Régimen Simplificado de Confianza es un régimen establecido por el SAT, diseñado para simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de personas físicas y morales cuyos ingresos anuales no superan los 3.5 millones de pesos.
Entre los principales beneficios de este régimen se encuentran:
- Reducción en el pago de impuestos
- Cálculo automático de los gravámenes
- Exoneración de presentar la declaración anual
¿Quién puede tributar en el régimen de Confianza?
Este régimen está disponible para contribuyentes que realicen actividades en sectores como el primario, actividades empresariales, servicios profesionales o ingresos por arrendamiento de bienes inmuebles.
También pueden acceder a este régimen las personas físicas dedicadas a la agricultura, ganadería, pesca y actividades silvícolas, así como aquellos que son socios o accionistas de uniones de crédito.