El Gobierno anunció un nuevo beneficio que tendrán todos estos jubilados
Los adultos mayores tendrán la posibilidad de acceder a una ventaja exclusiva a partir del próximo año si completan con todos los pasos requeridos.
La Secretaría del Bienestar dio a conocer a todos los adultos mayores de México un gran beneficio que tendrán en materia de salud a partir del próximo año.
A través del programa Salud Casa por Casa, los miembros del sector poblacional de edad más avanzada podrán inscribirse al censo y así obtener servicios de consulta y atención médica de manera gratuita.
¿Abren los bancos el 1 y 2 de noviembre? Esto es lo que se sabe hasta ahora
Esta iniciativa lanzada por el Gobierno nacional forma parte de los Programas del Bienestar que buscan llevar una mejora a la calidad de vida de los adultos mayores y las personas con discapacidad.
Si buscas formar parte de esta asistencia, checa todos los detalles compartidos por el organismo gubernamental y cuáles son las condiciones que se establecen para los interesados.
¿Quiénes podrán acceder a estos servicios de salud?
Según estipula el Gobierno de México en el sitio web de los Programas para el Bienestar, los adultos mayores o mexicanos que presenten alguna discapacidad podrán acceder a los servicios de salud, independientemente de si forman parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
¿Cómo inscribirse al programa Salud Casa por Casa?
Los interesados en formar parte de este programa deberán tener en cuenta que existen una serie de etapas por las que deben atravesar. La primera de ellas consta de un censo de salud y bienestar que estará a cargo de un total de 20,000 servidores de la nación.
El mismo se desarrollará a lo largo de los últimos meses del año, octubre, noviembre y diciembre de 2024, y se prevé que llegue a 13.6 millones de personas que residen en 12 millones de hogares.
El censo consta de un total de 80 preguntas que buscan conocer un poco más de las condiciones de vida y necesidad de cada adulto mayor y persona con discapacidad. El cuestionario al que deberán responder los interesados en formar parte del programa son:
- Datos personales
- Datos personales de persona auxiliar o cuidador
- Salud
- Antecedentes
- Vacunas
- Enfermedades
- Estudios clínicos
- Visitas al médico
- Medicamentos
- Discapacidad
- Alimentación
- Actividad física
- Salud emocional
- Vivienda
- Educación
- Ocupación e ingreso económico
- Relaciones familiares y red de apoyo
- Ocio y esparcimiento
- Violencia y discriminación
¿Qué se necesita para realizar el cuestionario?
En el momento en que un Servidor de la Nación realice la visita a los hogares de los adultos mayores y/o las personas con discapacidad, los futuro beneficiarios del programa entregar una copia de su CURP y de una identificación oficial.
Una vez que el censo haya sido completado, funcionarios de las secretarías de Salud y de Bienestar analizarán los resultados obtenidos para determinar esquemas de atención personalizada y programación de las visitas para las consultas de enfermería domiciliaria.