El fin de los cajeros tradicionales | Así funciona la nueva forma de cobrar que se usará en todas las sucursales de Walmart
La cadena implementó un nuevo sistema para evitar la manipulación de terminales de pago y proteger tus datos financieros.
En un paso decisivo hacia la modernización de sus tiendas, Walmart está impulsando una transformación que marca el fin de los cajeros tradicionales.
Cada vez más sucursales incorporan cajas de autocobro, un sistema que permite a los clientes gestionar sus compras de manera autónoma, rápida y segura.
Esta nueva modalidad elimina la necesidad de pasar por una línea de pago atendida por un empleado. Los consumidores ahora pueden escanear, pesar y pagar sus productos por sí mismos, reduciendo tiempos de espera.
Un sistema más seguro: los sellos rojos en las cajas de autocobro
Con la expansión de las cajas de autocobro, también surgió la necesidad de reforzar la seguridad. Recientemente, clientes de Walmart comenzaron a notar un distintivo sello rojo en algunas terminales de pago automático, lo que causó cierta confusión inicial.
Lejos de ser motivo de alarma, este sello es una medida de protección contra fraudes. Según informes de empleados y usuarios en plataformas como Reddit, los sellos aseguran que las máquinas no hayan sido manipuladas para instalar dispositivos de clonación de tarjetas.
Cuando el sello rojo permanece intacto, indica que el lector de tarjetas y el teclado numérico no fueron alterados, brindando tranquilidad a los clientes al momento de pagar. Esta práctica es similar a los protocolos de seguridad utilizados en cajeros automáticos y estaciones de servicio.
Es importante señalar que, aunque algunos sellos fueron mal colocados sobre el lector de tarjetas, su posición correcta debe ser en la base de la máquina, cerca del teclado, para evitar confusión y garantizar su función.
Qué hacer ante una posible anomalía
Si al usar una caja de autocobro un cliente detecta daños, sellos rotos o cualquier irregularidad en el equipo, es fundamental reportarlo de inmediato.
Los usuarios pueden notificarlo al personal de la tienda, comunicarse con su banco o realizar una denuncia ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) a través de su línea 01 800 999 80 80.
Con estas medidas, Walmart no solo revoluciona la experiencia de compra, sino que también fortalece la protección de los datos financieros de sus clientes, en un entorno comercial cada vez más digitalizado.