Crisis migratoria

Efecto Donald Trump: la empresa mexicana que construirá 140 albergues para migrantes con ayuda del INM

Esta medida busca mitigar la crisis humanitaria derivada del aumento en el flujo de migrantes que regresa México.

En esta noticia

Las recientes políticas migratorias de Donald Trump incrementaron las deportaciones masivas de migrantes hacia México. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha adjudicado un contrato por más de 189,000,000 de pesos a una empresa mexicana para la instalación de 140 albergues en la zona norte del país.

Esta medida busca mitigar la crisis humanitaria derivada del aumento en el flujo de migrantes retornados, que ha sobrepasado la capacidad de los albergues existentes. La colaboración entre el INM y la empresa seleccionada pretende ofrecer refugio y asistencia a las personas afectadas por las estrictas políticas migratorias de la actual administración estadounidense.

CURP actualizada 2025: cómo certificarla y qué documentos se necesita para tramitarla por primera vez

Beca Benito Juárez: qué es la Llave MX, dónde completar el registro y cómo funciona para realizar trámites

¿Cuál es la empresa mexicana que construirá 140 albergues para migrantes?

La empresa mexicana en cuestión es Grupo Caufi, la cual enfrenta algunas críticas. En primer lugar se trata de una compañía registrada ante la Secretaría de Economía como de logística de eventos como fiestas, graduaciones, festivales y convenciones, según el Registro Público de Comercio SIGER.

Las políticas migratorias de Donald Trump han generado un incremento en las deportaciones masivas hacia México. Foto: Archivo Cronista México.

Por otro lado, en 2022, la Auditoría Superior de la Federación realizó un informe que señaló a la empresa por su falta de experiencia y por no contar con el personal necesario para brindar los servicios adecuados durante la crisis migratoria entre México y Estados Unidos.

Según el mismo informe, la empresa admitió que su equipo estaba conformado por tan solo entre 5 y 11 trabajadores hasta ese año, lo que generó dudas sobre su capacidad para manejar una situación de tal magnitud. Esta carencia de recursos humanos se consideró un obstáculo importante para ofrecer respuestas efectivas a las necesidades de los migrantes.

Adiós estrés: el hotel de aguas termales en Jalisco que aloja un templo curativo y cautiva con sus bonitas vistas al Lago de Chapala

Estos son los trabajos más demandados tras los avances de la Inteligencia Artificial, según informe de LinkedIn

¿Qué servicios ofrece Grupo Caufi en México?

Al revisar los contratos de la empresa en la última década, según los registros disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia y CompraNet, se puede observar que la mayor parte de su historial se centra en la organización de eventos, en lugar de en la atención a migrantes. Algunos de sus servicios fueron:

  • En 2018 tuvo a su cargo la instalación de la 25 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología contratada por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.
  • En 2019 organizó el servicio de cafetería para la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
  • En 2022, año en que la compañía recibió un contrato para instalación de albergues, el Instituto Politécnico Nacional la contrató para servicio integral de la Orquesta Sinfónica para los eventos conmemorativos del 50 aniversario del Cecyt 10.

Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump