Numismática

Dónde vender monedas antiguas en CDMX: los 4 lugares seguros donde puedes ganar dinero con tus piezas de 50 pesos

Descubre los mejores lugares en la CDMX para vender tus monedas antiguas de 50 pesos de forma segura y obtener el mejor precio por ellas.

En esta noticia

Hay quienes guardan monedas antiguas como un recuerdo, sin imaginar que podrían representar una oportunidad para ganar dinero. En la CDMX, existen al menos 4 lugares seguros donde es posible vender estas piezas, en especial las codiciadas monedas de 50 pesos, que han despertado el interés de coleccionistas y aficionados a la numismática.

La búsqueda del mejor precio y un comprador confiable puede parecer complicada, pero conocer los sitios adecuados facilita el proceso y garantiza una transacción justa. A continuación, se presentan las mejores opciones para quienes buscan vender sus monedas sin riesgos y al mejor precio

¿Tienes monedas antiguas de 50 pesos? Estos son los 7 lugares en el Centro Histórico de la CDMX donde puedes venderlas

EL SAT congelará las cuentas bancarias de los mexicanos que se olviden de pagar esta deuda

¿Cuáles son los mejores lugares para vender monedas antiguas en CDMX?

Para quienes desean vender sus monedas de 50 pesos en CDMX, existen distintos espacios donde es posible encontrar compradores interesados en adquirirlas. 

Entre las mejores opciones están:

  • Casas numismáticas: En el Centro Histórico de la capital hay diversas tiendas especializadas que compran monedas antiguas. Algunas opciones recomendadas son Monedas y Medallas Palma y Numismática Carranza, reconocidas por su experiencia en el sector.

  • Tianguis especializados: Los mercados de antigüedades pueden ser una buena alternativa, pero lo ideal es acudir a aquellos dedicados a la numismática. Uno de los más conocidos es el del Jardín Pushkin, donde es posible encontrar coleccionistas dispuestos a pagar un buen precio.

  • Ferias y convenciones numismáticas: Estos eventos son una gran oportunidad para contactar compradores especializados. Un ejemplo es el Evento Numismático 2025, que se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo en el Hotel Ritz de CDMX, reuniendo a coleccionistas y vendedores de distintas partes del país.

  • Plataformas digitales: La venta en línea ha cobrado relevancia en los últimos años. Sitios como eBay, Mercado Libre y Heritage Auctions permiten llegar a un público amplio y vender monedas de 50 pesos y otras denominaciones con mayor facilidad.

El Centro Histórico de la CDMX es uno de los mejores lugares para vender monedas antiguas, ya que alberga varias casas numismáticas reconocidas por su experiencia y confiabilidad. Foto: Wikimedia.

El único país de Sudamérica que tiene al euro como moneda oficial y pertenece a la Unión Europea

El país de Sudamérica que superó a China en el mercado del acero y se convirtió en el principal exportador de Estados Unidos

¿Qué tomar en cuenta antes de vender monedas antiguas?

Las monedas de 50 pesos con diseños conmemorativos pueden alcanzar precios elevados entre coleccionistas, dependiendo de su rareza y estado de conservación. Foto: Instagram @autosusados

Antes de vender monedas antiguas, es fundamental considerar algunos aspectos clave para obtener el mejor precio y evitar fraudes:

  • Cotización previa: Consultar con expertos en casas numismáticas o revisar catálogos especializados, como los disponibles en Numista.com, ayuda a conocer el valor real de cada pieza.

  • Verificar la autenticidad: Si se trata de una moneda rara o de alto valor, lo recomendable es buscar una certificación oficial para respaldar su autenticidad y aumentar su atractivo en el mercado.

  • Investigar a los compradores: En especial en las ventas en línea, es importante revisar la reputación de los compradores para evitar posibles estafas.

  • No limpiar las monedas: Aunque pueda parecer una buena idea, eliminar la pátina original puede reducir el valor de la pieza, ya que muchos coleccionistas prefieren monedas en su estado natural.

Temas relacionados
Más noticias de monedas