Confirman la fecha límite de la declaración anual 2025: estos serán los contribuyentes obligados a pagar en marzo
El SAT advierte el cumplimiento del trámite obligatorio antes de que termine marzo. Se trata de la declaración anual de impuestos que deben entregar ciertos habitantes.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advierte sobre las posibles complicaciones que pueden surgir por el incumplimiento de obligaciones fiscales. Por ello, recuerda a los contribuyentes que deben presentar su declaración anual de impuestos antes de fin de mes, ya que para algunos esta es la fecha límite.
La declaración anual es un informe fiscal en el que se reportan los ingresos y gastos del año fiscal anterior. Aunque la mayoría de los contribuyentes tienen hasta abril para cumplir con este trámite, hay quienes están obligados a presentarlo antes del 31 de marzo, por lo que es fundamental revisar los plazos establecidos.
Checa los detalles de la fecha límite y evita inconvenientes con las autoridades de México. Ten en cuenta las condiciones impuestas por el organismo fiscal.
Advierten bloqueo de cuentas bancarias en todo el país: será para los clientes de la lista negra
¿Cómo saber si estoy obligado a presentar una declaración anual?
El Servicio de Administración Tributaria recuerda que las personas morales están obligadas a presentar su declaración anual de impuestos antes del 31 de marzo. Por ello, las empresas deben cumplir con este trámite en los próximos días para evitar posibles sanciones.
En caso de no presentar la declaración dentro del plazo establecido, las personas morales pueden enfrentar multas cuyo monto varía según el tiempo de retraso. Además, se generan recargos que se acumulan desde la fecha límite hasta el momento en que se regularice la situación.
¿Cómo es el trámite del SAT?
Desde 2024, el SAT implementó mejoras en el proceso de declaración anual para personas morales, incorporando información precargada para facilitar su presentación. Entre los datos que ya aparecen en el sistema se incluyen:
- Pagos provisionales realizados durante el ejercicio.
- Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) pagada.
- Retenciones efectivamente pagadas, como ISR por sueldos y salarios, ISR por asimilados a salarios, ISR por arrendamiento e ISR del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
- Información de ejercicios anteriores, como pérdidas fiscales, pagos al extranjero, dividendos y subsidios para el empleo.
- CFDI emitidos por descuentos, devoluciones y bonificaciones.
Confirman pago triple para quienes trabajen en el próximo feriado de marzo
¿Cómo hacer el trámite de la declaración anual del SAT?
Para enviar la declaración, es indispensable contar con la firma electrónica (e.firma) y un servicio de banca electrónica, ya que en caso de obtener un saldo a cargo, el pago debe realizarse mediante transferencia bancaria.
El SAT enfatiza la importancia de cumplir con los plazos establecidos, ya que, además de evitar sanciones, las personas morales pueden beneficiarse con la devolución de saldo a favor y mantener un historial crediticio sólido, lo que facilita la obtención de financiamientos.