Confirmado | Habrá descuentos de hasta el 50% en impuestos para jubilados que cumplan con estos requisitos
La propuesta busca establecer un subsidio en las tarifas de luz para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.
El Partido del Trabajo (PT) ha presentado una iniciativa legislativa en el Congreso de la Unión con el objetivo de proporcionar un alivio en los costos de electricidad para grupos vulnerables en México, incluyendo jubilados y pensionados.
La propuesta busca enmendar el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para establecer un descuento del 50% en las boletas de luz para este segmento de la población.
¿Quiénes podrán acceder a un subsidio del 50% en la boleta de luz?
La iniciativa tiene como propósito garantizar que la electricidad sea considerada como un servicio esencial, accesible y continuo para los sectores más vulnerables, particularmente los jubilados y pensionados.
En este sentido, el subsidio propuesto se aplicará únicamente a determinados sectores del país.
Los legisladores del Partido del Trabajo (PT) subrayan la importancia de que el acceso a la electricidad no sea un privilegio, sino un derecho básico. Asimismo, argumentan que este descuento ayudará a aliviar la carga económica que enfrentan los adultos mayores.
Es relevante destacar que, hasta el momento, el proyecto presentado está siendo sometido a revisión en las Comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, con la expectativa de que sea aprobado en las próximas semanas.
¡Atención Sonora! Subsidio de CFE ampliado a siete meses a partir de abril
A partir del 1 de abril hasta el 31 de octubre de 2024, se ha extendido el subsidio en la tarifa eléctrica en Sonora, México. Esta medida implica que los usuarios residenciales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) disfrutarán de la tarifa 1F durante siete meses consecutivos.
La tarifa 1F se designa especialmente para regiones con climas cálidos durante los períodos de mayor consumo de energía eléctrica.
En el caso de Sonora, esta tarifa implica un menor costo por kilovatio-hora (kWh) consumido, lo que resulta en un beneficio directo para los usuarios, reflejado en un menor monto en sus recibos de luz.