Confirmado | El SAT castigará con todo el peso de la ley a quienes realicen estas transferencias
El Servicio de Administración Tributaria intensifica la vigilancia de movimientos bancarios en 2025 para combatir la evasión fiscal. Conoce los detalles.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) intensificó su estrategia de fiscalización para 2025, centrándose especialmente en los movimientos financieros de los contribuyentes.
Con el propósito de reducir la evasión fiscal y aumentar la recaudación, el organismo público mantendrá una estricta vigilancia sobre ciertas operaciones bancarias que podrían implicar ingresos no reportados adecuadamente ante el fisco.
Las 20 SEÑALES que te permiten identificar una RELACIÓN TÓXICA, según la psicología
Depósitos en efectivo bajo la lupa del SAT: qué montos están siendo vigilados
Los depósitos en efectivo constituyen uno de los principales focos de atención para las autoridades fiscales. Según la información más reciente, el SAT recibe notificaciones automáticas de las instituciones bancarias cuando un contribuyente realiza depósitos en efectivo que superen los 15,000 pesos por mes.
Esta medida busca detectar posibles inconsistencias entre lo declarado por el contribuyente y el dinero que realmente ingresa a sus cuentas bancarias.
Es importante destacar que esta vigilancia no se limita únicamente a las cuentas empresariales, sino que también incluye las personales, por lo que cualquier ingreso significativo en efectivo debe estar debidamente justificado con documentación como contratos, recibos o facturas.
Transferencias electrónicas que disparan alertas en el sistema tributario
Más allá del efectivo, las transferencias electrónicas también están bajo estricto escrutinio por parte del SAT. La autoridad fiscal presta especial atención a aquellas transferencias que no corresponden con la actividad económica registrada por el contribuyente, lo que podría indicar ingresos no declarados o actividades comerciales no reportadas.
Esto afecta particularmente a quienes generan recursos a través de ventas informales o plataformas digitales, ya que estos ingresos también son objeto de verificación fiscal.
Cómo evitar sanciones: recomendaciones para mantener una buena relación con el SAT
Para evitar caer en el radar de las autoridades fiscales y enfrentar posibles sanciones que podrían representar un porcentaje considerable del impuesto no declarado, los expertos recomiendan mantener una contabilidad precisa tanto a nivel personal como empresarial.
Es fundamental revisar periódicamente el estatus fiscal para corregir cualquier omisión antes de que se convierta en motivo de fiscalización.
Asimismo, es importante conservar toda la documentación que justifique los ingresos, como contratos, recibos y facturas, especialmente para aquellas operaciones que impliquen:
- Préstamos recibidos de familiares o amigos
- Donaciones
- Ventas de bienes personales
- Ingresos por actividades en plataformas digitales
Estas recomendaciones son fundamentales, dado que el organismo público dispone de tecnologías avanzadas para verificar datos y detectar discrepancias.
Por lo tanto, cumplir puntualmente con las obligaciones tributarias es la forma más efectiva de evitar complicaciones con el fisco mexicano en 2025.