Conavi: esta es la cantidad de dinero que debes ganar al mes para solicitar un crédito de vivienda en 2025
El crédito está dirigido a sectores vulnerables y personas sin otras opciones de financiamiento hipotecario. Los interesados en solicitar el crédito deben contar con un certificado de no propiedad expedido por el Registro Público de la Propiedad.
Tener una vivienda propia es uno de los objetivos más importantes para muchas familias, y los programas de financiamiento de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) representan una oportunidad clave para lograrlo. Para acceder a un crédito de vivienda, será necesario cumplir con ciertos requisitos.
Conavi actualiza sus lineamientos cada año para ajustarse a las condiciones económicas y garantizar que más personas puedan beneficiarse de sus apoyos.
Si estás considerando solicitar un crédito para comprar una casa el próximo año, conoce cuánto dinero debes ganar al mes y qué otros aspectos debes tomar en cuenta para hacer tu solicitud con éxito.
Beca Jóvenes construyendo el futuro: calendario de pagos completo y cuánto aumenta en 2025
¿Cuánto dinero debes ganar mensualmente para solicitar un crédito de vivienda?
Para acceder a un crédito de vivienda a través de Conavi en 2025, uno de los requisitos fundamentales es contar con un ingreso familiar equivalente a dos salarios mínimos.
Esto significa que el solicitante y su núcleo familiar deben percibir aproximadamente 17,000 pesos mensuales, ya que el salario mínimo establecido para este año es de 8364 pesos al mes.
Este requisito busca asegurar que los beneficiarios tengan la capacidad económica para cubrir los pagos del crédito y mantener su estabilidad financiera. Es importante considerar que, además del ingreso mensual, Conavi evalúa otros factores, como el historial crediticio y la capacidad de ahorro, para determinar la elegibilidad del solicitante.
¿Qué requisitos debes cumplir para acceder a un crédito de vivienda con Conavi en 2025?
Para solicitar un crédito de vivienda con Conavi en 2025, es necesario cumplir con ciertos requisitos que garantizan que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan.
Uno de los principales criterios es ser mayor de 18 años y tener dependientes económicos, ya que el programa está dirigido a familias sin acceso a otros financiamientos. Además, no se puede ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste, pues estos organismos ya ofrecen créditos hipotecarios.
Otro requisito clave es demostrar una residencia mínima de cinco años en el domicilio actual con un comprobante oficial. Asimismo, el solicitante no debe ser propietario de ninguna vivienda y deberá presentar un certificado de no propiedad expedido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
También se debe contar con comprobante de ingresos, ya sea mediante un recibo de nómina o una declaración de ingresos en caso de trabajadores independientes. Este documento permite evaluar la capacidad de pago y garantizar la sostenibilidad del crédito.
¿Cómo será el proceso de inscripción?
El registro se realizará de manera presencial, ya sea a través de módulos de atención o visitas domiciliarias en zonas de muy alta marginación. Este trámite será totalmente gratuito y buscará beneficiar a los sectores más vulnerables.
Para la selección de beneficiarios, se dará prioridad a grupos de atención prioritaria y personas que habiten en zonas de alto riesgo. En caso de que la demanda supere la disponibilidad de créditos en una misma zona, se llevará a cabo un sorteo para definir a los seleccionados.