Sistema jubilatorio

Cambian las pensiones para siempre: esta es la nueva edad para retirarse antes con un solo requisito

El Gobierno implementó modificaciones en los programas sociales para adultos mayores, tales como el IMSS y el ISSSTE. El sistema de pensiones en México cambiará, dada una reforma en los requisitos generales.

En esta noticia

 El panorama de las pensiones en México experimentó cambios significativos debido a diversas reformas legislativas que impactaron a diferentes generaciones de trabajadores. Se sugiere que los adultos mayores se informen sobre su situación actual, tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social como en el Instituto de Seguridad (IMSS) y Instituto de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Las modificaciones implementadas desde 1990 redefinieron las condiciones de jubilación, estableciendo dos regímenes principales que dividen a los trabajadores según su fecha de registro ante el IMSS: la Ley del 73 y la Ley de 1997. Estos cambios marcaron un antes y un después en el sistema de seguridad social, afectando directamente las expectativas de retiro de las nuevas generaciones.

El Gobierno asiste a los jubilados y pensionados mediante el IMSS y el ISSSTE. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles de los programas sociales para adultos mayores y prepárate para recibir el dinero correspondiente. Ten en cuenta los requisitos para acceder a la asistencia económica.

Atención estudiantes: atrasan el pago de la Beca Benito Juárez por un cambio a último momento

¿Cuántos años tengo que cotizar para tener derecho a pensión?

Si comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997, formas parte de la Generación de Transición y puedes optar por pensionarte según la Ley del 73 o la Ley de 1997. 

Por otro lado, quienes iniciaron sus aportaciones después de esa fecha están sujetos al Régimen de 1997, donde el cálculo de la pensión se basa en los ahorros acumulados en su cuenta Afore.

¿Cuándo se pierde el derecho a una pensión?

Las generaciones nacidas entre 1981 y 1996 y los jóvenes nacidos entre 2000 y 2015 enfrentan retos importantes en materia de pensiones. Las reformas implementadas durante el gobierno de Ernesto Zedillo dejaron a estas generaciones fuera de los beneficios de las pensiones tradicionales del IMSS o ISSSTE.

Ante la crisis financiera que enfrentaba el Instituto Mexicano del Seguro Social a finales del siglo XX, se realizaron ajustes para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo. Sin embargo, estas reformas dieron lugar a una situación donde las nuevas generaciones dependen principalmente de sus ahorros personales y de las aportaciones acumuladas en su Afore para alcanzar un retiro digno.

Urgente | El Gobierno cancela a último momento el pago de diciembre: estos son los pensionados afectados

¿Qué reformas hizo López Obrador en el sistema de pensiones de México?

Con el objetivo de mejorar las condiciones de los trabajadores en México, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una propuesta de reforma al sistema de pensiones. Esta iniciativa busca asegurar que los empleados con ingresos menores al salario promedio del IMSS puedan acceder a una asistencia equivalente al 100% de su último salario.

Por otro lado, quienes cotizan con ingresos superiores a este promedio enfrentarán un escenario distinto, ya que no tendrán garantizado el 100% de su último salario al momento de jubilarse.

Dado este escenario, es crucial que los trabajadores conozcan su situación y tomen decisiones informadas para planificar su futuro financiero. De esta manera, es posible garantizar la estabilidad económica en la etapa de retiro.

Temas relacionados
Más noticias de Pensionados