Cambia para siempre la jornada y el horario laboral: de qué se trata la Ley Silla en México
Los diputados aprobaron en diciembre la Ley Silla en México, transformando la rutina laboral de los trabajadores y beneficiando directamente el sistema laboral.
A mediados de diciembre de 2024, se anunció una noticia de gran relevancia para millones de trabajadores en México. La Cámara de Diputados aprobó la Ley Silla con un notable respaldo de 476 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, lo que ha dejado un impacto positivo en el sistema laboral y algunas dudas sobre cómo impactará a partir de ahora.
La aprobación que dieron los diputados establecieron una serie de modificaciones a la jornada laboral. Este nuevo marco regulatorio transformará la metodología y el horario de trabajo a nivel nacional. Checa todos los detalles de esta medida.
Cambia la jornada y el horario laboral a partir de ahora: así se establecerá la Ley Silla en México

¿Cuál es el propósito de la Ley Silla en México?
La Ley Silla representa una reforma a la Ley Federal del Trabajo en México, cuyo propósito es garantizar el derecho de los trabajadores a disponer de asientos con respaldo durante su jornada laboral. Dicha legislación está especialmente orientada a aquellos que desempeñan sus funciones principalmente de pie, como cajeros, empleados de tiendas departamentales y guardias de seguridad.
Con la ratificación de esta ley, se busca implementar cambios significativos en la jornada laboral, que incluyen:
- La obligación de establecer períodos de descanso
- La provisión de sillas o asientos con respaldo, los cuales deberán estar ubicados en áreas designadas
En lo que respecta al horario de trabajo, se anticipa una mejora considerable en el tiempo que los empleados deben permanecer en posición de pie, dado que se estima que algunos trabajadores pasan hasta 48 horas a la semana sin poder sentarse durante sus jornadas laborales.
¿Cuáles son los beneficios que aportará la Ley Silla en México?
Las autoridades informaron que la aprobación de la Ley Silla ha tenido como objetivo primordial mejorar las condiciones laborales de aquellos empleados que realizan sus funciones de pie.
Esta legislación busca reducir el riesgo de lesiones y enfermedades derivadas de posturas inadecuadas. Asimismo, al facilitar que los trabajadores puedan descansar de manera adecuada, se prevé un incremento en la productividad y una disminución en el ausentismo.
¿Cuál será el salario promedio en México para el año 2024?
De acuerdo con México Indeed Salaries, el salario promedio anual de un trabajador general se sitúa en 6,043 pesos. En contraste, el salario medio es de 32,600 pesos, lo que se traduce en aproximadamente 1,660 pesos mensuales.
Este dato revela que el 50% de la población activa en México recibe ingresos que superan el salario medio de 1,660 pesos, mientras que la otra mitad percibe menos que esta cifra.
Compartí tus comentarios