Cambia el alquiler temporal para siempre: CDMX impone nuevas restricciones a Airbnb y alquileres de corta estancia
Las autoridades de la Ciudad de México han implementado nuevas regulaciones para los alquileres temporales a través de plataformas como Airbnb.
Aprobada en octubre del año pasado, la Ley de Turismo de la Ciudad de México establece que las propiedades destinadas a alquileres temporales a través de plataformas no pueden rentarse por más de seis meses al año. Ahora, Airbnb interpuso un amparo en contra de la normativa vigente.
Airbnb asegura que "la regulación de 2024 fue desarrollada y aprobada sin tomar en cuenta la postura de todos y con la intención de otorgar una supuesta certeza a la industria hotelera, sin considerar el impacto que tendría en los anfitriones y sus familias".
¿En qué consiste la ley que impone restricciones a los alquileres temporarios?
La normativa impone un límite de 180 noches por año para el alquiler de propiedades a través de plataformas digitales. Esta restricción busca evitar que los propietarios transformen sus inmuebles en alojamientos permanentes sin regulación.
En caso de superar el número de noches permitidas, deberán esperar un año completo antes de poder volver a ofrecer sus espacios en renta.
Las autoridades de la Ciudad de México justifican esta medida como una forma de regular la competencia en el sector turístico y minimizar los efectos de la gentrificación en diversas alcaldías. En los últimos años, el auge de los alquileres temporales ha provocado un encarecimiento de la vivienda y la reducción de espacios habitacionales para los residentes.
¿Qué dice el amparo de Airbnb?
En su amparo, la plataforma de alquileres temporarios argumentó los motivos de su desacuerdo. También mencionó que los anfitriones no fueron consultados al respecto.
Impacto económico negativo:
Airbnb sostiene que miles de anfitriones se verán afectados al perder una fuente importante de ingresos. La medida también podría provocar un aumento en los precios del hospedaje tradicional y limitar las opciones de alojamiento para visitantes.
Ineficacia de regulaciones similares:
La empresa presentó evidencias de que restricciones similares en ciudades como Nueva York y Barcelona no han solucionado la crisis de vivienda. Por el contrario, incrementaron los precios de alquiler a largo plazo y fomentaron mercados negros.
Perfil de los anfitriones:
Según datos de la plataforma, el 80% de los anfitriones en la Ciudad de México alquilan solo una propiedad, y el 78% no depende exclusivamente de estos ingresos. Esto muestra que muchos utilizan Airbnb como un complemento económico esencial.
De esta manera, la empresa mantiene su compromiso de buscar un marco regulatorio más justo y equitativo para todos los involucrados en el sector turístico de la Ciudad de México.