Reforma

Buscan que bancos y empresas puedan embargar casi la mitad del salario de un trabajador si debe un crédito

Desde el Gobierno siguen debatiendo el proyecto para que los salarios de los trabajadores puedan ser embargados.

Desde el Gobierno siguen debatiendo el proyecto para que los salarios de los trabajadores puedan ser embargados. La Cámara de Diputados ayer buscaba aprobar la ley que contempla el embargo de hasta el 40% del salario de los trabajadores cuando sea necesario pagar créditos de nómina que fueron solicitados pero no cancelados a tiempo. El objetivo es evitar que se conviertan en cartera vencida.

Tanto desde la oposición al gobierno como de las agrupaciones sindicales llegaron diversas críticas sobre el polémico proyecto. Muchas se basan en que el "Crédito de Nómina con Cobranza Delegada" no está normado en el sistema jurídico.

El SAT vigilará a jubilados en febrero: podrían recibir visitas sorpresas en sus domicilios 

El fin del Banco Bienestar: se confirmó el cambio más inesperado para todos sus clientes

La polémica ley que busca embargar los sueldos de los trabajadores

La ley intenta regular los créditos de nómina con cobranza delegada y abre la puerta a que los bancos pueden cobrar directamente a los empleadores cuando los trabajadores tengan préstamos pendientes.

Es decir que, de aprobarse, el proyecto permitirá descontar del salario y de las prestaciones laborales el dinero necesario para el pago de los créditos.

El proyecto de ley busca que se puedan descontar casi la mitad del sueldo para el pago de créditos. Fuente: Archivo

En este orden de cosas, la Condusef planteó ciertas consideraciones para proteger los intereses de los trabajadores y usuarios de los créditos de nómina con cobranza delegada, los cuales operan actualmente al margen de cualquier disposición. Consideró que esta medida va en contra del principio de progresividad establecido en el artículo 1° Constitucional, en el cual se establece que los derechos no pueden limitarse, restringirse, eliminarse o desconocerse de forma alguna en perjuicio de los ciudadanos.

Temas relacionados
Más noticias de México