Buró de Crédito: este es el listado completo de las deudas que afectan al historial crediticio
Las autoridades mexicanas dieron a conocer las deudas que afectan de forma directa al historial crediticio. El Buró de Crédito mantiene activa una lista negra de contribuyentes.
La negación a un préstamo o una tarjeta de crédito suele estar relacionado con errores que afectan directamente el historial crediticio. Las entidades como el Buró de Crédito utilizan este historial para determinar el nivel de riesgo de un solicitante; una mala calificación suele ser motivo suficiente para rechazar la solicitud de algún instrumento financiero.
Contar con un historial crediticio negativo puede limitar considerablemente el acceso a oportunidades financieras importantes, como obtener mejores tasas de interés o conseguir financiamientos significativos, incluyendo hipotecas.
Por ello, es esencial mantener un historial sano para conservar la posibilidad de acceder a productos financieros en el futuro. Se sugiere conocer los errores más frecuentes que deterioran el historial de crédito, así como algunas recomendaciones para evitarlos.
¿Qué porcentaje de los mexicanos están endeudados?
En México, el 14% de las personas de entre 28 y 42 años considera que sus niveles de endeudamiento se salieron de control, según el Reporte de Bienestar Financiero 2024 elaborado por Invested y Vanguard.
Aunque la Generación Z también enfrenta altos niveles de deuda, la generación anterior enfrenta una situación aún más complicada: combina una falta de ahorro con un fuerte déficit financiero.
Según los expertos en finanzas, el pago de deudas no debería superar el 30% de los ingresos netos mensuales, ya que exceder ese límite puede llevar a una incapacidad financiera. No obstante, el mismo informe señala que el 44.7% de las personas pertenecientes a la generación Y destinan entre el 20% y el 50% de su salario al pago de sus compromisos financieros.
¿Cómo cuidar mi historial crediticio?
Construir y mantener un historial crediticio sólido es una meta a mediano plazo que trae consigo múltiples beneficios. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), hay varias acciones que pueden ayudarte a fortalecer tu propia economía:
-
Domiciliar pagos recurrentes como los de luz, gas, telefonía o televisión de paga, lo cual refleja responsabilidad en tus compromisos financieros.
-
Liquidar el saldo total de la tarjeta de crédito, lo que evita la acumulación de intereses y mantiene bajo control tu nivel de endeudamiento.
-
Revisar con regularidad el historial en el Buró de Crédito y aprovechar sus herramientas para corroborar el comportamiento financiero.
-
Llevar un control detallado de las finanzas personales, lo que te permitirá planificar adecuadamente y evitar contraer deudas que puedan volverse difíciles de cubrir en el futuro.
¿Qué deudas afectan al historial crediticio?
A continuación, el listado completo de los adeudos que afectan al historial crediticio en México.
Servicios contratados con compañías de telefonía móvil como Telcel u otras.
-
Suscripciones de televisión por cable o satelital.
-
Créditos adquiridos en tiendas departamentales.
-
Deudas fiscales pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Antes de solicitar un crédito, es importante revisar el estatus en el Buró de Crédito y el tiempo que permanecerán registradas las deudas:
-
Deudas equivalentes a 25 UDIS se eliminan después de un año.
-
Deudas de hasta 500 UDIS se eliminan en dos años.
-
Aquellas de hasta 1,000 UDIS desaparecen tras cuatro años.
En caso de que el adeudo supere los 400,000 UDIS, esté en proceso legal o implique fraude, permanecerá de forma indefinida en el historial crediticio.