Buenas noticias

Buró de Crédito | Estas son las deudas que dejarán de existir en 2025

El tiempo de permanencia de las deudas en el Buró de Crédito depende del monto de la deuda, medido en Unidades de Inversión (UDIS). Conoce todos los detalles.

En esta noticia

El Buró de Crédito es un sistema que almacena información sobre los movimientos financieros de las personas que solicitaron créditos en bancos, tiendas o entidades financieras. 

En este registro se incluyen datos como los créditos vigentes, los saldos de deuda y los pagos pendientes.

Con base en esta información, se calcula una calificación crediticia que permite a las instituciones financieras evaluar el riesgo de otorgar préstamos.

Es relevante señalar que las deudas no permanecen de manera indefinida en el Buró de Crédito; su tiempo de registro varía según el monto. 

 ¿Deudas en el Buró de Crédito? Conoce cuánto tiempo duran. Fuente: Shutterstock.

Esta es la moneda conmemorativa más buscada por Banorte: pagan más de 60,000 pesos a cambio

Recetas navideñas: tres platos fáciles, ricos y baratos para sorprender a todos en estas fiestas

Este es el tiempo que tardan las deudas en borrarse del Buró de Crédito.

El tiempo que una deuda permanece registrada en el Buró de Crédito depende de su monto, el cual se mide en Unidades de Inversión (UDIS). Actualmente, el valor de una UDI es de 7.794997 pesos, según el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los plazos para la eliminación de deudas del registro son los siguientes:

  • Deudas inferiores a 25 UDIS (208.41 pesos): se eliminan después de un año.
  • Deudas entre 25 y 500 UDIS (208.41 a 4,168.34 pesos): se eliminan después de dos años.
  • Deudas entre 500 y 1,000 UDIS (4,168.34 a 8,336.68 pesos): se eliminan después de cuatro años.
  • Deudas entre 1,000 y 400,000 UDIS (8,336.68 a 3,334,671.20 pesos): se eliminan después de seis años, siempre que no haya litigios legales en curso.

Así, en 2025, se eliminarán las deudas cuyo plazo ya haya expirado, siempre y cuando no estén involucradas en un proceso judicial.

 UDIS y plazos: así se eliminan tus deudas del Buró de Crédito. Fuente: Shutterstock.

¿Cómo mantener un buen historial en el Buró de Crédito?

Para mantener un buen historial crediticio en el Buró de Crédito en México, es fundamental adoptar prácticas responsables. A continuación, se detallan las más recomendadas

  • Paga a tiempo. Los retrasos afectan tu calificación, incluso si son breves.
  • Mantén tu deuda baja. Intenta no usar más del 30% de tu límite de crédito.
  • Diversifica tu crédito. Tener distintos tipos de crédito (tarjetas, préstamos, hipoteca) puede mejorar tu puntuación.
  • Revisa tu reporte de crédito. Hazlo al menos una vez al año para corregir posibles errores.
  • No pidas muchos créditos en poco tiempo. Las solicitudes frecuentes pueden bajar tu puntuación.
  • Mantén abiertas las cuentas antiguas. La antigüedad de tu crédito es importante.
  • Usa el crédito responsablemente. No llegues al límite de tus tarjetas y paga más del mínimo cuando puedas.
  • Actúa si tienes problemas financieros. Contacta a tus acreedores para negociar antes de que tu deuda empeore.
Temas relacionados
Más noticias de deudas