Atención trabajadores | Recibirán un saldo extra de su sueldo este mes: cuáles son los requisitos
Las empresas comenzarán a depositar el Reparto de Utilidades y los empleados comienzan a preguntarse cómo calcular el monto que les corresponde. Conoce los detalles.
El Reparto de Utilidades es un derecho de los trabajadores determinado en la Constitución de México que estipula que el empleado puede recibir parte de las ganancias de su empleador o de la empresa producidas por su actividad productiva o los servicios que ofrece al mercado.
También conocido como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), las autoridades confirmaron cuál es la fecha límite para recibir este saldo extra del sueldo para todos los empleados del país.
Emigrar: el país de Europa que abre sus fronteras a latinos para estudiar inglés y trabajar
Es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la que determina las condiciones para el correcto y justo reparto de utilidades en función a los ingresos generados de las empresas, cantidad de empleados y días trabajados.
Quiénes tienen derecho a recibir el Reparto de Utilidades
Si bien participar en el Reparto de Utilidades es un derecho constitucional en México, para cobrar este saldo extra a favor, los empleados y las empresas deben cumplir ciertos requisitos.
En primer lugar, la empresa o patrón debe haber generado ganancias haberlas registrado en la última declaración fiscal al Servicio de Administración Tributaria (SAT). En cuanto a los trabajadores, deben haber laborado por lo menos 60 días del año del ejercicio fiscal correspondiente.
De cuánto es el saldo extra por el Reparto de Utilidades
Para calcular el monto que le corresponde a cada empleado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determina que el reparto de utilidades se divide en dos partes:
- El reparto de utilidades se divide entre la cantidad total de trabajadores para que a cada uno reciba una parte igual, considerando el número de días trabajados por cada empleado del año fiscal.
- El saldo a favor a recibir es a su vez proporcional al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.
Tener en cuenta que en caso de que el trabajador reciba en concepto de reparto de utilidad un monto mayor al equivalente a 15 días de trabajo, a este se le aplicará un pago de impuestos.
Cuándo será el depósito del Reparto de Utilidades
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el reparto de utilidades en México debe realizarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo, dejando en manos de cada empleador la determinación del día exacto en que entregará esta prestación a sus trabajadores.