Comunicado oficial

Atención pensionados: estos serán los requisitos para cobrar la primera parte del aguinaldo en noviembre

Los beneficiarios de la Pensión ISSSTE recibirán la primera parte del aguinaldo en noviembre, según informaron las autoridades. Los pensionados deben cumplir con los requisitos para recibir el dinero.

En esta noticia

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) brinda una variedad de beneficios a sus afiliados. En noviembre, los pensionados recibirán un ingreso adicional en las cuentas bancarias correspondiente a la primera parte del aguinaldo

Uno de los beneficios más esperados por el ISSSTE es el aguinaldo, un derecho garantizado por ley para quienes reciben esta pensión. Este pago se realiza en dos partes, y para obtener la primera es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos.

Checa los detalles del pago y prepárate para recibir el dinero correspondiente. Ten en cuenta que es necesario cumplir con ciertos requisitos para gozar de este beneficio.

La Pensión Bienestar amplía la edad de jubilación: estos son los adultos que podrán pedir el apoyo económico

¿Qué es el aguinaldo y para qué sirve?

El aguinaldo es un beneficio establecido por ley para los trabajadores, que también se extiende a los pensionados del Instituto. Este pago adicional sirve como un apoyo económico, especialmente útil para cubrir los gastos que suelen aumentar a finales de año. En el caso de la Pensión ISSSTE, el aguinaldo se entrega en dos partes, y la primera se distribuirá en noviembre.

Se estima que el aguinaldo completo equivalga a 40 días de pensión, lo cual representa un importante refuerzo económico para los beneficiarios. Sin embargo, es necesario cumplir con ciertos requisitos y condiciones estipulados en la normativa vigente para acceder a la primera parte del pago. Esto garantiza que no haya errores en los depósitos ni omisiones en la entrega a los pensionados.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar el aguinaldo?

En noviembre, los pensionados recibirán la primera parte de su aguinaldo, un apoyo económico relevante que resulta de gran ayuda para los jubilados, especialmente ante la llegada de las festividades de diciembre

Los interesados en acceder a este pago deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Pensión ISSSTE:

  • Tener entre 60 y 65 años de edad
  • Haber alcanzado el período mínimo de cotización requerido por la Ley del Seguro Social (500 o 1,250 semanas de cotización)
  • Estar dado de baja en el Régimen Obligatorio del Seguro Social
  • No tener un empleo remunerado y conservar los derechos vigentes
  • Haberse afiliado antes del 1 de julio de 1997

Cumplidos estos requisitos, el proceso para recibir el aguinaldo se realiza de forma automática. Las autoridades del ISSSTE depositan el pago directamente en la cuenta bancaria del pensionado, siguiendo el mismo procedimiento que los pagos regulares de pensión. Este año, la primera parte del pago se espera durante las primeras semanas de noviembre.

El Gobierno confirmó pago adelantado de aguinaldo: será para los pensionados que cobren en noviembre

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El aguinaldo proporcional se otorga a los empleados que no cumplieron un año completo en su trabajo o que dejaron el puesto antes de completar 12 meses. En estos casos, el pago se ajusta de acuerdo con el tiempo efectivamente laborado.

Existen diferentes métodos para calcular el aguinaldo proporcional, pero todos parten de la misma base: determinar el salario diario del trabajador. Este se obtiene dividiendo el sueldo mensual entre 30 días.

Una vez detallado el salario diario, se pueden utilizar al menos dos métodos para calcular el aguinaldo proporcional. A continuación, el detalle de ambos con base de un salario diario de 500 pesos. 

Método 1

  1. Dividir los 15 días de aguinaldo por los 365 días del año: 15 / 365 = 0.041.
  2. Multiplicar este valor por el número de días trabajados en el año, por ejemplo, 250 días: 0.041 x 250 = 10.25 días de aguinaldo proporcional.
  3. Multiplicar los días de aguinaldo proporcional por el salario diario: 10.25 x 500 = 5,125 pesos.

El aguinaldo proporcional sería de 5,125 pesos.

Método 2

  1. Multiplicamos el salario diario por los 15 días de aguinaldo: 500 x 15 = 7,500 pesos (aguinaldo por un año completo).
  2. Dividir el resultado entre los 365 días del año: 7,500 / 365 = 20.54.
  3. Multiplicar este valor por los días trabajados, en este caso, 250 días: 20.54 x 250 = 5,135 pesos.

El aguinaldo proporcional sería de 5,135 pesos.

Temas relacionados
Más noticias de Pensionados