Atención mujeres

Esto debes hacer si no puedes checar el saldo del Bienestar

Si no puedes ver el saldo disponible del programa Mujeres con Bienestar, ten presente algunos consejos para abordar la situación. De esta manera, podrás aprovechar al máximo tu tarjeta.

En esta noticia

En los últimos días, las beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar han reportado algunas fallas en el acceso al sistema para verificar el depósito mensual. En esta línea, las autoridades han lanzado algunas recomendaciones para solucionar esta situación.

Este programa social busca brindar un respaldo financiero de 7,500 pesos, en una única ocasión, a 650,000 mujeres distribuidas en los 125 municipios de la región. Sin embargo, se enfrenta a desafíos logísticos durante su fase de validación.

El programa Mujeres con Bienestar beneficia a más de 400,000 personas en Edomex. Fuente: archivo

Checa los detalles de la problemática y accede al dinero, en caso de cumplir con las condiciones que imponen las autoridades.

Atención MUJERES | Estos son TODOS los PAGOS que aún quedan pendientes en la PENSIÓN 

Secretaría del Bienestar lanza un importante anuncio: de qué trata

La administración estatal ha fijado como plazo máximo el 28 de febrero para concluir la transferencia de fondos, justo antes del inicio del próximo proceso electoral que decidirá a los representantes locales y federales, alcaldes y al presidente de la República en junio de este año. 

A pesar de ello, Juan Carlos González Romero, titular de la Secretaría del Bienestar en el Estado de México (Edomex), mencionó en su momento que, en caso de cualquier inconveniente técnico, la fecha límite para realizar el depósito se extendería hasta el 29 de febrero

Este desembolso, destinado a fortalecer la posición de las mujeres beneficiarias en la sociedad, se presenta como un respaldo crucial en tiempos de incertidumbre.

¿Por qué no puedo ver el saldo disponible de la tarjeta del Bienestar?

La congestión en el sistema de verificación de saldos ha generado inquietud entre las usuarias, quienes esperan la transferencia correspondiente al mes. En esta línea, miles de mujeres han expresado su frustración al no poder acceder a la información sobre el saldo de Mujeres con Bienestar.

El 25 de febrero fue el plazo establecido por las autoridades para que las beneficiarias recibieran las tarjetas, a través de las cuales se recibirá el dinero. Este límite temporal agrega presión a un proceso que ya enfrenta desafíos logísticos y tecnológicos.

El respaldo financiero del programa busca no solo aliviar las cargas económicas, sino también fortalecer la participación ciudadana. De esta manera, las mexiquenses se ven empoderadas con recursos que les permitirán afrontar de mejor manera las adversidades cotidianas.

¿Cómo checar el saldo de Mujeres con Bienestar con el plástico?

Ante las dificultades reportadas, las usuarias han aconsejado abordar la saturación del sistema y garantizar que todas las beneficiarias accedan efectivamente a la información sobre sus depósitos realizando sus movimientos en horas de baja afluencia, incluso algunas sugieren hacerlo en la madrugada.

Se espera que estas medidas mitiguen las tensiones, facilitando la verificación de saldos y asegurando la entrega exitosa de los recursos antes de la fecha límite establecida para los periodos de:

  • Enero-febrero
  • Marzo-abril 
  • Mayo-junio

Atención TRABAJADORES | Habrá una REFORMA en las Afores que cambiará la manera de pensionarse 

¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa Mujeres con Bienestar?

Según indica el sitio web oficial del Gobierno, las autoridades le dan prioridad a los siguientes grupos sociales:

  • Madres solteras
  • Mujeres indígenas residentes en municipios
  • Afromexicanas
  • Residentes en localidades de alta y muy alta marginación
  • Mujeres que vivan con enfermedades crónico degenerativas
  • Mujeres con discapacidad permanente o estén al ciudado de personas con discapacidad
  • Víctimas de delitos 
  • Repatriadas

En tanto, cada una de ellas debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 64 años de edad
  • Contar con nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización
  • Vivir en el Estado de México
  • Presentar condición de vulnerabilidad
  • Vivir carencia por acceso a la seguridad social
  • Contar con: acta de nacimiento, credencial de elector vigente, CURP y comprobante de domicilio
Temas relacionados
Más noticias de Mujeres con Bienestar