Atención clientes de Santander, Banamex y BBVA México: el SAT lanzó una advertencia a quienes utilicen su dinero de esta forma
Los titulares de tarjetas que lleven a cabo este tipo de gestiones podrían enfrentar sanciones, dependiendo de la situación.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México emitió un comunicado dirigido a los usuarios de diversas instituciones financieras, como BBVA México, Banamex y Santander.
Este aviso advierte sobre posibles sanciones económicas que podrían aplicarse en caso de realizar ciertas operaciones específicas con sus ingresos.
Estos pesos se despiden: ya no se emitirán más y deberán ser cambiados si aún los tienes en casa
¿Fin del mundo? Predicen en qué fecha llegará la tormenta más poderosa jamás vista en la Tierra
El aviso del SAT para los clientes de BBVA México, Santander y Banamex
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México emitió una advertencia dirigida a los usuarios de BBVA México, Santander y Banamex respecto a ciertos movimientos realizados en terminales bancarias o plataformas de banca en línea.
En particular, el SAT señaló que los depósitos frecuentes en cuentas propias podrían generar sanciones, ya que estas operaciones podrían interpretarse como un aumento en los ingresos mensuales del titular.
Por ello, el organismo recaudador insta a los cuentahabientes a actuar con precaución y a asegurarse de cumplir con las disposiciones fiscales aplicables.
¿Cuánto dinero puede depositarse a cuenta propia sin ser vigilado?
La normativa vigente en el país establece un límite máximo de 25,000 pesos por mes para depósitos realizados en cuentas propias.
En caso de exceder este monto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría iniciar un proceso de investigación hacia los titulares de las cuentas y, si lo considera justificado, aplicar sanciones económicas conforme a las disposiciones legales.
¿Qué hacer para no recibir una multa del SAT?
Aquellos interesados en realizar depósitos o transferencias bancarias a cuentas propias sin generar alertas por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberán acreditar que dichos movimientos no corresponden a un incremento en sus ingresos gravables.
Para ello, será necesario presentar documentación que respalde el origen y la naturaleza de las transacciones, incluyendo:
- Estados de cuenta bancarios que reflejen los movimientos realizados.
- Detalles del cheque o reporte de transferencia, según corresponda.
- Documentación que acredite el origen de los fondos depositados.
- Papeles de trabajo que justifiquen la operación y su contexto fiscal.
Esta información permitirá demostrar la naturaleza lícita y no sujeta a impuestos de las transacciones realizadas, cumpliendo con las disposiciones establecidas por las autoridades fiscales.