Atención clientes de Banamex, Santander y BBVA México: el SAT irá contra quienes manejen su dinero de esta manera
Los derechohabientes que realicen determinadas transacciones podrían recibir multas si no cumplen con una condición.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) compartió un comunicado oficial dirigido a clientes de instituciones financieras como BBVA, Banamex, Santander y Banorte.
En el documento, advirtió sobre la posibilidad de aplicar sanciones a aquellas personas que realicen determinadas operaciones vinculadas a sus ingresos y no cumplan con los requisitos establecidos.
La advertencia del SAT para clientes de BBVA, Santander, Banamex y Banorte
La advertencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se centró en determinados movimientos realizados por clientes de bancos de todo el país, como BBVA, Santander, Banamex y Banorte.
En específico, el organismo público subrayó que realizar depósitos recurrentes entre cuentas propias podría implicar sanciones, ya que tales transacciones podrían interpretarse, erróneamente, como un aumento en los ingresos mensuales del titular.
Por ello, efectuó un llamado a los cuentahabientes a actuar con cautela y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales establecidas.
Este es el monto máximo que puedes depositar en una cuenta propia para evitar problemas con el SAT
De acuerdo con los requerimientos establecidos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la Miscelánea Fiscal, los bancos están obligados a reportar en el SAT cuando los depósitos en efectivo en una cuenta superan los 15,000 pesos por mes.
Sin embargo, esto no implica que realizar depósitos en efectivo por encima de dicho monto sea ilegal, pero sí genera un informe en el organismo público, lo que podría dar lugar a una revisión si no se justifica el origen de los fondos.
Cómo evitar multas del SAT por depósitos en cuentas propias
Quienes necesiten realizar depósitos en efectivo en cuentas propias, pero no quieren generar alertas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberán demostrar que no existe un aumento en sus ingresos declarados.
De hecho, será fundamental contar con documentación que demuestre el origen y la naturaleza de las transacciones, tales como:
- Estados de cuenta bancarios que registren los movimientos realizados.
- Comprobantes de transferencia o cheques, según sea el caso.
- Documentos que acrediten el origen de los fondos depositados.
- Papeles de trabajo que expliquen la operación y su contexto fiscal.
Estos documentos serán clave para demostrar que son lícitas y que no están sujetas a impuestos, garantizando el cumplimento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.