Atención ahorristas | El Banco de México recorta por tercera vez en el 2024 la tasa de interés: Claudia Sheinbaum en la mira
Bajar la tasa de referencia tiene las siguientes implicaciones mixtas, tanto para quienes buscan créditos más baratos como para aquellos que viven de los rendimientos de sus ahorros. Su impacto recae sobre la inflación y la nueva presidenta deberá prestar atención a este nuevo recorte de 25 puntos.
El Banco de México (Banxico) recortó este jueves, por tercera vez consecutiva, la tasa de interés en 25 puntos base hasta el 10,25 % pese a un repunte de la inflación en octubre, en lo que constituye su primera resolución durante la presidencia de Claudia Sheinbaum.
En el anuncio del Banco de México, dentro de las expectativas del mercado, el banco central argumentó que, "si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, la evolución que ha presentado implica que es adecuado reducir el grado de apretamiento monetario".
El golpe certero de Claudia Sheinbaum para reactivar el turismo en Acapulco | Los 5 ejes
Cierre total de bancos con el nuevo feriado de noviembre | ¿Cuándo es por qué se adelantó dos días?
Cuarto recorte de la tasa de interés en el año 2024
La decisión, aprobada por unanimidad, es el tercer recorte consecutivo y el cuarto en el año desde la reunión del 21 de marzo, cuando la Junta de Gobierno redujo la tasa en 25 puntos base hasta un 11 %, el primer ajuste desde el 30 de marzo de 2023 ante mejores expectativas de la inflación, en ese entonces.
La medida también estuvo en sintonía con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada recortó por segunda vez consecutiva los tipos de interés en 0,25 puntos a un rango del 4,5 % al 4,75 %.
Analistas esperaban esta resolución del Banxico pese a difundirse la semana pasada que la inflación general de México repuntó al 4,76 % en octubre después de haber caído al 4,58 % en septiembre, cuando hilaba dos meses a la baja tras haber alcanzado un 5,57 % en julio, su mayor nivel desde mayo de 2023.
Aún así, la Junta de Gobierno aseguró que "el panorama inflacionario ha venido mejorando", por lo que "hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales a la tasa de referencia".
Pese a estas afirmaciones, el banco central elevó al 4,7 % su pronóstico sobre la inflación general promedio para el último trimestre de 2024 desde una proyección previa del 4,3 %.
Pero preservó su expectativa para el cierre de 2025, cuando la inflación promediaría un 3 %, la meta del banco central.
"Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza", reconoció.
Claudia Sheinbaum en el foco del tercer recorte de la tasa de interés consecutivo
Como riesgos al alza, Banxico enunció la persistencia de la inflación subyacente, mayor depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, afectaciones climáticas, y el escalamiento de conflictos geopolíticos.
Esta fue la primera decisión del banco central bajo el Gobierno de Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre, después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) propuso a cuatro de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno actual.
La próxima decisión sobre política monetaria, la última del año, será el 19 de diciembre.
Fuente: EFE.