Fraudes

Alerta máxima sobre el Infonavit: el Gobierno advierte sobre nuevos fraudes relacionados a créditos en efectivo

Las autoridades instan a no caer en estos engaños y a denunciar cualquier intento de estafa.

En esta noticia

El Gobierno de México emitió una alerta para advertir a la población sobre nuevos fraudes relacionados con los créditos en efectivo del Infonavit. Se identificaron esquemas fraudulentos en los que personas fingen ser empleados de la institución para ofrecer retiros de dinero que no están permitidos por la ley.

A través de comunicados oficiales y redes sociales, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda solo pueden utilizarse para la adquisición de inmuebles. Asimismo, advirtió que estos esquemas delictivos incluyen falsos trámites notariales y cobros ilegales.

El secreto del éxito de Elon Musk es revelado: está relacionado a la psicología y le permite gestionar mejor la productividad de su tiempo

El país de Sudamérica que se aseguró 20 años de suministro energético gracias al descubrimiento de un  megayacimiento de gas

¿Cómo operan los nuevos fraudes con créditos en efectivo del Infonavit?

Las autoridades han detectado que estos fraudes operan a través de diversos métodos, todos con el objetivo de engañar a los trabajadores para obtener un porcentaje del saldo de su subcuenta de vivienda

Los estafadores suelen presentarse como supuestos gestores o empleados del Infonavit, ofreciendo retirar el dinero en efectivo con el argumento de que es un derecho del trabajador.

Los estafadores se hacen pasar por empleados del Infonavit y cobran comisiones ilegales por trámites falsos. Foto: Archivo.

Entre las tácticas más comunes utilizadas en estos fraudes se encuentran:

  • Llamadas telefónicas o mensajes fraudulentos donde se invita a retirar los fondos de manera inmediata.

  • Publicaciones en redes sociales que aseguran la posibilidad de acceder al dinero sin restricciones.

  • Citas con supuestos notarios para realizar trámites inexistentes a cambio de comisiones.

  • Uso de logotipos falsificados del Infonavit para dar credibilidad a los engaños.

Las autoridades han enfatizado que cualquier gestión relacionada con los fondos del Infonavit debe realizarse únicamente a través de los canales oficiales y que ninguna persona externa está autorizada para ofrecer este tipo de servicios.

Infonavit: habrá multas de hasta 20.000 pesos para los mexicanos que no completen este trámite: qué exige el SAT

Carlos Slim lanzó la predicción más letal para Elon Musk y sus planes espaciales: "No es cierto..."

¿Qué hacer ante posibles fraudes relacionados con el Infonavit?

El Gobierno exhortó a los trabajadores a mantenerse alerta y evitar caer en estas estafas. Para prevenir ser víctima de estos fraudes, se recomienda:

  • Verificar siempre la información a través de los medios oficiales del Infonavit.

  • No proporcionar datos personales o financieros a terceros que se presenten como intermediarios.

  • Reportar cualquier intento de fraude a las autoridades correspondientes.

  • Desconfiar de cualquier oferta que implique retirar dinero en efectivo de la subcuenta de vivienda.

Las autoridades recomiendan verificar toda información en los canales oficiales y reportar cualquier intento de fraude.  Foto: Freepik.

Para recibir asistencia o denunciar posibles fraudes, el Infonavit pone a disposición el servicio de atención telefónica Infonatel, con los números 55 9171 5050 para la CDMX y 800 008 3900 para el resto del país. La institución recalca que la mejor defensa contra estos delitos es la información y la denuncia oportuna.

Temas relacionados
Más noticias de Infonavit