Aguinaldo 2024: esta es la fecha de cobro confirmada y cómo reclamar si no lo pagan en tiempo y forma
Este pago extra correspondiente a fines de año es un derecho de los trabajadores y trabajadores contemplado en la Ley Federal del Trabajo. Conoce cuál es la fecha del depósito antes de Navidad.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla en su artículo 87 el pago anual del aguinaldo para todos los empleados del país. Se trata de una contribución extra que se abona hacia fines de año, antes de las fiestas de Navidad.
La Ley estipula que los trabajadores y trabajadoras que cuenten con al menos un año de antigüedad de relación laboral debe recibir un proporcional de 15 días de salario como mínimo en concepto de aguinaldo.
Anuncian 3 nuevos días feriados para 2025: beneficiarán a todos los trabajadores
Mientras que quienes no cumplan con el año de servicio, sin importar que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a percibir una parte proporcional al sueldo.
Esta es la fecha confirmada de pago del aguinaldo en 2024
La Ley establece que es una obligación del empleador pagar el aguinaldo en tiempo y forma. En caso de incumplimiento, de manera completa o extemporánea, el patrón se hará acreedor a una multa.
Todas las personas trabajadoras deberán recibir su pago de aguinaldo antes del 20 de diciembre, conforme lo establecido por la ley. Así las familias contarán con mayor presupuesto para afrontar los gastos de las fiestas.
Qué pasa si no se cobra el aguinaldo en tiempo y forma
En caso de que el empleador incumpla con las estipulaciones dispuestas por la ley correspondiente al pago del aguinaldo tendrá un año como tiempo para realizar el reclamo correspondiente. La denuncia se debe labrar ante las instancias jurisdiccionales competentes.
Las consultas respecto al cobro del aguinaldo las podrán resolver a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Esta ofrece los servicios de orientación, asesoría, conciliación y representación jurídica con la finalidad de realizar las acciones ordinarias y extraordinarias necesarias ante las autoridades del trabajo.