Adiós dólar | Quedan prohibidas todas las operaciones y ya no se podrá usar en ninguno de estos países
Un total de 11 naciones de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) tomó la decisión de prescindir del dólar en sus transacciones comerciales internacionales.
El dólar está enfrentando uno de los mayores retos de su historia, ya que 11 países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) decidió dejar de utilizarlo en sus transacciones comerciales internacionales.
Con esta medida, se busca reforzar las monedas locales y aumentar su competitividad en los mercados internacionales de divisas.
Este enfoque es parte de un fenómeno conocido como "desdolarización", que cobró mayor relevancia tras las sanciones económicas de Estados Unidos contra Rusia en 2022.
El país que a EE.UU. más miedo le da que sea amigo de China: quiere cuidarlo cueste lo que cueste
¿Qué es el fenómeno de "desdolarización"?
La desdolarización es un proceso que busca reducir la dependencia del dólar estadounidense en aspectos fundamentales como la reserva de divisas, la inversión y el comercio internacional.
Este fenómeno se caracteriza por el creciente uso de otras monedas en transacciones bilaterales, acuerdos comerciales y como reservas de divisas.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos a países como Rusia aceleraron este proceso, ya que estas naciones buscan alternativas para protegerse de posibles restricciones financieras y mejorar su autonomía económica.
A su vez, el aumento del comercio y la influencia económica de países como China impulsó la utilización del yuan en transacciones internacionales. Este cambio refleja una tendencia global hacia la diversificación en el sistema monetario internacional.
Además, muchos países consideran que la excesiva dependencia del dólar representa un riesgo para su soberanía económica. Como resultado, están tomando medidas para diversificar sus activos y sus relaciones comerciales, reduciendo así su vulnerabilidad ante fluctuaciones y sanciones.
Estos son los países que abandonaran el dólar para siempre
Los países que integran la Comunidad de Estados Independientes (CEI) incluyen a Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania.
A pesar de los conflictos recientes entre Rusia y Ucrania, la mayoría de las naciones que conforman la CEI mantienen fuertes lazos económicos y optaron por unirse en esta iniciativa de desdolarización.
Esta decisión de reducir su dependencia del dólar no solo tiene un trasfondo político, sino también económico. Al disminuir el uso de la moneda estadounidense, estos países buscan:
- Reforzar sus monedas locales dentro del mercado global de divisas.
- Minimizar los impactos de las sanciones internacionales.
- Diversificar sus reservas, incorporando activos como el oro.
Según las palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, "el uso de las monedas nacionales en los pagos mutuos está en expansión. Su participación en las transacciones comerciales entre los miembros de la CEI ya supera el 85%".