Abren convocatoria a Vivienda para el Bienestar: habrá subsidio en 25 estados y con pocos requisitos
La Conavi lanzó el programa Vivienda para el Bienestar, el cual busca cumplir el sueño de la casa propia en México. Las autoridades abren el registro para acceder a los subsidios correspondientes.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se prepara para lanzar la convocatoria del programa Vivienda para el Bienestar, el cual otorgará subsidios a personas de bajos ingresos que enfrentan rezago habitacional o no cuentan con acceso a financiamiento suficiente para adquirir una casa digna.
Como parte de este plan, el Gobierno de México tiene previsto construir 52,345 viviendas durante el primer trimestre de 2025, distribuidas en 25 estados. La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, detalló que en febrero se edificarán 20,564 viviendas, en marzo serán 13,798 y en abril otras 17,983, lo que impulsará la generación de 235,000 empleos directos y 353,000 indirectos.
Checa los detalles de esta iniciativa y sácale provecho, en caso de cumplir con los requisitos impuestos por las autoridades. Ten en cuenta que hay una serie de requisitos vigentes hasta el momento.
¿Cuándo abrirá el registro de Conavi para subsidios de Vivienda para el Bienestar?
Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi, anunció que el registro para Vivienda para el Bienestar estará disponible entre mayo y junio, mientras que la convocatoria se publicará entre abril y mayo a través de redes sociales y medios de comunicación.
Además, se habilitarán mesas informativas en distintos puntos para facilitar el proceso de inscripción y asegurar que los interesados puedan registrarse correctamente dentro del plazo establecido.
¿Cuál es el subsidio de la Conavi para tener vivienda propia?
El programa Vivienda para el Bienestar ofrece tres modalidades de subsidio:
- Subsidio Conavi 100%: apoyo económico sin necesidad de crédito o financiamiento adicional, enfocado en atender necesidades de vivienda y reducir el rezago habitacional.
- Cofinanciamiento: esquema que combina recursos de diferentes fuentes para llevar a cabo proyectos habitacionales.
- Emergente de Vivienda: diseñado para impulsar la economía local y fomentar el empleo en el sector de la construcción.
Además, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) implementará iniciativas similares para sus derechohabientes, incluyendo la liquidación de créditos, condonación de intereses y congelación de saldos.
¿Qué requisitos debo tener para acceder al subsidio de vivienda?
Los interesados en obtener una de estas viviendas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años
- Contar con el CURP
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste
- Tener ingresos bajos
- No haber recibido beneficios previos de Conavi
- Residir en una de las zonas elegibles
Para obtener más información, se sugiere ingresar al sitio web oficial del organismo. Allí podrás despejar la dudas que creas necesarias.