Santa Escritura

El papa Francisco reveló a la Iglesia católica cómo encontrar la "paz de Dios"

Para iniciar el día con la guía celestial, conoce cuáles son los versículos de la Biblia para este jueves.

En esta noticia

Con el propósito de que los devotos dispongan fácilmente de las enseñanzas divinas, la Santa Sede difunde cada día en su sitio web oficial fragmentos de la Sagrada Escritura junto con las reflexiones del máximo representante de la Iglesia Católica, el papa Francisco.

La palabra de este jueves, 29 de agosto de 2024 incluye el relato de los capítulos de la Biblia, los versículos y la interpretación del pontífice Jorge Mario Bergoglio.

Los versículos bíblicos para este jueves 29 de agosto

Aunque la Santo Libro tenga una antigüedad considerable, el mensaje de Dios siempre ofrece apoyo y orientación para nuestro día a día. Por tanto, es fundamental recordar los siguientes pasajes de Corintios:

Primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 1, 1-9

Yo, Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios y Sóstenes, mi colaborador, saludamos a la comunidad cristiana que está en Corinto. A todos ustedes, a quienes Dios santificó en Cristo Jesús y que son su pueblo santo, así como a todos aquellos que en cualquier lugar invocan el nombre de Cristo Jesús, Señor nuestro y Señor de ellos, les deseo la gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre y de Cristo Jesús, el Señor.

Continuamente agradezco a mi Dios los dones divinos que les ha concedido a ustedes por medio de Cristo Jesús, ya que por él los ha enriquecido con abundancia en todo lo que se refiere a la palabra y al conocimiento; porque el testimonio que damos de Cristo ha sido confirmado en ustedes a tal grado, que no carecen de ningún don ustedes, los que esperan la manifestación de nuestro Señor Jesucristo.

Él los hará permanecer irreprochables hasta el fin, hasta el día de su advenimiento. Dios es quien los ha llamado a la unión con su Hijo Jesucristo y Dios es fiel.

El capítulo de la Biblia para el jueves 29 de agosto

Lectura del santo Evangelio según san Marcos 6, 17-29

En aquel tiempo, Herodes había mandado apresar a Juan el Bautista y lo había metido y encadenado en la cárcel. Herodes se había casado con Herodías, esposa de su hermano Filipo y Juan le decía: "No te está permitido tener por mujer a la esposa de tu hermano".

Por eso Herodes lo mandó encarcelar. Herodías sentía por ello gran rencor contra Juan y quería quitarle la vida, pero no sabía cómo, porque Herodes miraba con respeto a Juan, pues sabía que era un hombre recto y santo y lo tenía custodiado. Cuando lo oía hablar, quedaba desconcertado, pero le gustaba escucharlo. La ocasión llegó cuando Herodes dio un banquete a su corte, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea, con motivo de su cumpleaños.

La hija de Herodías bailó durante la fiesta y su baile les gustó mucho a Herodes y a sus invitados. El rey le dijo entonces a la joven: "Pídeme lo que quieras y yo te lo daré". Y le juró varias veces: "Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino". Ella fue a preguntarle a su madre: "¿Qué le pido?" Su madre le contestó: "La cabeza de Juan el Bautista". Volvió ella inmediatamente junto al rey y le dijo: "Quiero que me des ahora mismo, en una charola, la cabeza de Juan el Bautista". El rey se puso muy triste, pero debido a su juramento y a los convidados, no quiso desairar a la joven y enseguida mandó a un verdugo que trajera la cabeza de Juan. El verdugo fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una charola, se la entregó a la joven y ella se la entregó a su madre. Al enterarse de esto, los discípulos de Juan fueron a recoger el cadáver y lo sepultaron.

Las palabras del papa Francisco

El papa Francisco se dirigió a los países "desgarrados por los conflictos" bélicos en la audiencia general del último miércoles de agosto y trasmitió su preocupación las poblaciones que viven en el sufrimiento, en medio de graves dificultades y dolor.

"Pensemos en los países en guerra, en tantos países en guerra. Pensemos en Palestina, en Israel, en la atormentada Ucrania, pensemos en Myanmar, en Kivu del Norte", señaló el papa e invocó a Dios, para que haya menos hostilidad y enfrentamientos.

Además, Francisco recordó que el "largo camino interior de búsqueda" del Obispo de Hipona, que le llevó a darse cuenta de cuánto Dios "nos ama y que nuestros corazones inquietos sólo encuentran, en última instancia, descanso y paz en Él" y deseó que "esta experiencia de la paz de Dios, que supera toda inteligencia". Por último, antes de la bendición final, el Papa invitó a tener "sed de verdadera sabiduría" y a buscar "sin cesar al Señor, fuente viva del amor eterno".

Temas relacionados
Más noticias de La Biblia