Santoral

Santa Elena de Constantinopla: por qué la Iglesia católica la conmemora cada 18 de agosto

Conoce cómo fue la vida de Santa Elena de Constantinopla, un santo reconocido por la Iglesia católica que se celebra cada 18 de agosto.

En esta noticia

Como cada día, el Santoral católico brinda la posibilidad de conocer más sobre la hazañas de los hombres y mujeres que dedicaron su vida a servir a Dios y al prójimo. Estas historias, llenas de entrega, fe y amor, motivan e invitan a seguir sus pasos.

Por esa razón, conoce por qué la comunidad católica celebra este domingo, 18 de agosto de 2024 a Santa Elena de Constantinopla y a otros santos y beatos destacados durante esta fecha del calendario.

¿Quién fue Santa Elena de Constantinopla?

Santa Elena de Constantinopla fue una mujer que nació en una familia pagana en Nicomedia. Desde joven, presenció las persecuciones contra los cristianos y se cuestionaba por qué eran maltratados. Se casó con Constancio Cloro y tuvieron un hijo, Constantino, quien se convertiría en emperador de Roma.

A pesar de su matrimonio político, Elena fue repudiada por motivos políticos y separada de su hijo. Sin embargo, cuando Constantino se convirtió en emperador, la llevó a vivir con él y mostró respeto por su fe cristiana. Elena se dedicó a obras de caridad y construyó iglesias.

A los setenta años, Elena emprendió un viaje a los Santos Lugares en busca de la Santa Cruz. Después de una ardua búsqueda, logró encontrar las tres cruces del Calvario. Para determinar cuál era la cruz de Jesús, se realizó una procesión en la que una mujer enferma fue colocada sobre las cruces y sanó milagrosamente al tocar la tercera cruz. Elena mandó hacer tres partes de la Cruz, una se llevó a Constantinopla, otra quedó en Jerusalén y la tercera llegó a Roma.

Una buena forma de recordar y celebrar la vida de esta santa es replicar su entrega por Dios y tener en cuenta sus enseñanzas para ayudar a quienes más lo necesitan.

Todos los santos que se celebran el domingo, 18 de agosto de 2024

El 18 de agosto también se celebra la festividad de varios santos y beatos. Entre ellos se encuentra San Agapito de Lacio, un mártir romano del siglo III que fue decapitado por profesar su fe cristiana. Otro santo venerado en esta fecha es San Alberto Hurtado, un sacerdote jesuita chileno del siglo XX reconocido por su labor en favor de los más necesitados. También se recuerda a San Eonio de Arlés, obispo francés del siglo V conocido por su sabiduría y santidad.

Además, el 18 de agosto se conmemora a San Fermín de Metz, obispo y mártir del siglo IV que fue decapitado por negarse a renunciar a su fe. También se celebra a Santa Juana de Chantal, una religiosa francesa del siglo XVI fundadora de la Orden de la Visitación de Santa María. Otro santo recordado en esta fecha es San León de Licia, un mártir del siglo IV que fue quemado vivo por profesar su fe cristiana.

Asimismo, se honra la memoria de San Macario de Bitinia, un monje y ermitaño del siglo IV conocido por su vida de oración y penitencia. También se recuerda a varios beatos, como Antonio Banassat, Francisco Arias Martín, Leonardo de Cava, Martín Martínez Pascual, Nicolás Factor, Paula Montaldi, Reinaldo de Concorégio y Vicente María Izquierdo Alcón, quienes vivieron en diferentes épocas y lugares, pero todos ellos destacaron por su testimonio de fe y virtud.

Temas relacionados
Más noticias de Iglesia