Santa Escritura

Polémica | El Papa Francisco afirmó a la Iglesia que para amar a Dios hay que "invertir cada..."

Para empezar tu jornada con la dirección divina, descubre cuáles son los pasajes bíblicos para este domingo.

En esta noticia

Para que los creyentes tengan al alcance de la mano la palabra de Dios, el Vaticano compartió este domingo 3 de noviembre del 2024 en su página web oficial algunos versículos de la Biblia con la reflexión del jefe de la Iglesia Católica, el papa Francisco.

El santo pontífice Jorge Mario Bergoglio realiza dicha lectura bíblica de forma diaria para que también sea compartida en las misas que se celebran durante todos los días de la semana.

La palabra de Dios para este día (foto: Pixabay).

La lectura de la Biblia de este domingo 3 de noviembre

Si bien la Sagrada Escritura cuenta con miles de años, la palabra de Dios siempre tiene un mensaje de aliento que sirve como guía para la vida diaria. Por ello, es necesario tener presente los siguientes versículos de Deuteronomio:

Primera lectura: Deuteronomio 6, 2-6

En aquellos días, habló Moisés al pueblo y le dijo: "Teme al Señor, tu Dios y guarda todos sus preceptos y mandatos que yo te transmito hoy, a ti, a tus hijos y a los hijos de tus hijos. Cúmplelos siempre y así prolongarás tu vida. Escucha, pues, Israel: guárdalos y ponlos en práctica, para que seas feliz y te multipliques. Así serás feliz, como ha dicho el Señor, el Dios de tus padres y te multiplicarás en una tierra que mana leche y miel.

Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor; amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas. Graba en tu corazón los mandamientos que hoy te he transmitido".

Segunda lectura Hebreos 7, 23-28

Hermanos: Durante la antigua alianza hubo muchos sacerdotes, porque la muerte les impedía permanecer en su oficio. En cambio, Jesucristo tiene un sacerdocio eterno, porque él permanece para siempre. De ahí que sea capaz de salvar, para siempre, a los que por su medio se acercan a Dios, ya que vive eternamente para interceder por nosotros.

Ciertamente que un sumo sacerdote como este era el que nos convenía: santo, inocente, inmaculado, separado de los pecadores y elevado por encima de los cielos; que no necesita, como los demás sacerdotes, ofrecer diariamente víctimas, primero por sus pecados y después por los del pueblo, porque esto lo hizo de una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo. Porque los sacerdotes constituidos por la ley eran hombres llenos de fragilidades; pero el sacerdote constituido por las palabras del juramento posterior a la ley, es el Hijo eternamente perfecto.

Los versículos de la Biblia para este día (foto: Pexels).

Los versículos de la Biblia para este día

Evangelio según San Marcos 12, 28-34

En aquel tiempo, uno de los escribas se acercó a Jesús y le preguntó: "¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?" Jesús le respondió: "El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor; amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay ningún mandamiento mayor que éstos".

El escriba replicó: "Muy bien, Maestro. Tienes razón, cuando dices que el Señor es único y que no hay otro fuera de él y amarlo con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas y amar al prójimo como a uno mismo, vale más que todos los holocaustos y sacrificios". Jesús, viendo que había hablado muy sensatamente, le dijo: "No estás lejos del Reino de Dios". Y ya nadie se atrevió a hacerle más preguntas.

La prédica del papa Francisco para este día (foto: Pexels).

La palabra del papa Francisco para el domingo 3 de noviembre

El Papa Francisco ha subrayado la inseparabilidad del amor a Dios y al prójimo, basándose en las enseñanzas de Jesús que destacan que ambas dimensiones son esenciales para la vida del creyente.

En su reflexión, el pontífice enfatiza que amar a Dios implica vivir en función de Él y de su obra, lo que se traduce en un compromiso activo de servicio y perdón hacia los demás. Esta relación de amor se convierte en la verdadera fuerza que sostiene a las comunidades cristianas.

"Por eso, amar a Dios quiere decir invertir cada día nuestras energías para ser sus colaboradores en el servicio sin reservas a nuestro prójimo, en buscar perdonar sin límites y en cultivar relaciones de comunión y de fraternidad", afirmó el Papa.

Francisco también advierte sobre el riesgo de que las comunidades se conviertan en meras "estaciones de servicio", donde las iniciativas superan a las relaciones significativas. Al recordar que Dios es amor y nos creó para amar, el Papa invita a los fieles a cultivar vínculos de fraternidad y comunión, resaltando que es ilusorio pretender amar al prójimo sin una conexión genuina con Dios y viceversa.

Temas relacionados
Más noticias de La Biblia

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.