Día de San Pedro de Jesús Maldonado: la oración para atraer la suerte y la protección de este santo
Conoce cómo fue la vida de San Pedro de Jesús Maldonado, un santo reconocido por la Iglesia católica que se recuerda cada 11 de febrero.
La conmemoración de los santos católicos nos permite adentrarnos en las historias de aquellos que consagraron su existencia a la devoción a Dios y a la asistencia a los demás. Estas narraciones, rebosantes de sacrificio, creencia y afecto, impulsan y animan a emular sus acciones.
Por ese motivo, conoce por qué la Iglesia católica celebra este martes, 11 de febrero de 2025 a San Pedro de Jesús Maldonado y a otros santos y beatos destacados durante esta fecha del calendario.
Día del juicio final: el Papa Francisco explicó cómo juzgará Dios a cada cristiano
Cómo saber si tu pareja te miente, según la psicología: las señales que te permitirán descubrirlo

¿Quién fue San Pedro de Jesús Maldonado?
San Pedro de Jesús Maldonado Lucero fue un sacerdote mexicano nacido el 15 de junio de 1892 en Chihuahua. Desde joven, sintió el llamado a la vida religiosa y se formó en el Seminario de Chihuahua, donde enfrentó dificultades debido a la pobreza de la institución. Fue ordenado sacerdote en 1918 y, a lo largo de su ministerio, se destacó por su dedicación a la catequesis y su labor pastoral en diversas comunidades, especialmente en Santa Isabel, donde se convirtió en párroco en 1924. Su vida estuvo marcada por la persecución religiosa que azotó a México en las décadas de 1920 y 1930, lo que lo llevó a vivir en la clandestinidad y a enfrentar múltiples detenciones.
El 10 de febrero de 1937, durante una nueva ola de violencia contra la Iglesia, el Padre Maldonado fue arrestado y brutalmente golpeado por un grupo de soldados en Santa Isabel. A pesar de su sufrimiento, mantuvo su fe y continuó rezando el rosario mientras era conducido a la presidencia municipal, donde sufrió un ataque mortal. Su martirio ocurrió el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes y su muerte provocó una fuerte reacción en la comunidad, que se movilizó en defensa de la libertad de culto y en protesta por su asesinato.
La vida y muerte de San Pedro de Jesús Maldonado Lucero se convirtieron en un símbolo de fortaleza cristiana y resistencia ante la opresión. Fue beatificado el 22 de noviembre de 1992 por el Papa Juan Pablo II y canonizado el 21 de mayo del año 2000, junto con otros mártires de la persecución religiosa en México. Sus reliquias se veneran en la Catedral de Chihuahua, donde su legado sigue vivo en la memoria de los fieles.
Una buena forma de recordar y celebrar la vida de este santo es replicar su entrega por Dios y tener en cuenta sus enseñanzas para ayudar a quienes más lo necesitan.

Todos los santos que se celebran el martes, 11 de febrero de 2025
El 11 de febrero de 2025, la comunidad católica celebrará la festividad de varios santos, destacando la figura de San Castrense, conocido por su dedicación y servicio en la fe. Este santo es venerado por su compromiso con la evangelización y su papel en la historia de la Iglesia, siendo un ejemplo de vida cristiana para muchos fieles.
Además, se conmemora a San Gregorio II, papa del siglo VIII, quien es recordado por su labor en la defensa de la fe y su influencia en la política de la época. Su papado se caracterizó por la promoción de la educación y la cultura, así como por su firme oposición a la iconoclasia, lo que lo convierte en una figura clave en la historia de la Iglesia.
Entre los santos que se celebran también se encuentran Santa Soteris, San Pascual I, San Secundino, el Beato Tobías Borras Romeu y San Severino, abad de Agaun. Cada uno de ellos dejó un legado significativo en la tradición cristiana y su festividad es una oportunidad para que los fieles reflexionen sobre sus enseñanzas y contribuciones a la fe a lo largo de los siglos.